Un informe científico subraya que el sueño saludable va más allá de las horas dormidas, influyendo directamente en la presión arterial, el colesterol o la resistencia a la insulina. La calidad del sueño, su regularidad y la satisfacción también son determinantes para la salud del corazón y el metabolismo
The post Dormir bien es clave: la Asociación del Corazón detalla cómo el sueño influye en tu salud cardiometabólica first appeared on Hércules. Un nuevo informe de la Asociación Estadounidense del Corazón, publicado en Circulation: Cardiovascular Quality and Outcomes, destaca cómo distintos aspectos del sueño impactan directamente en la salud cardiometabólica, y propone intervenciones que podrían optimizarla. Más allá de cuántas horas dormimos, factores como la continuidad, la satisfacción o la hora de acostarse pueden influir en el riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes o hipertensión.
La autora principal, la doctora Marie-Pierre St-Onge, afirma que aunque se sabe que los adultos necesitan entre 7 y 9 horas de sueño, nuevos estudios muestran que otros componentes del descanso son igualmente relevantes para la salud del corazón. Entre ellos se encuentran la duración, calidad, horario, satisfacción subjetiva, regularidad y el nivel de alerta durante el día.
Siete pilares del sueño saludable
1. Duración del sueño: Dormir menos de 7 horas por noche se ha vinculado con mayor riesgo de presión arterial alta, síndrome metabólico y arritmias. Dormir en exceso (más de 9 horas) tampoco es ideal: eleva el riesgo de infartos, ictus y rigidez arterial.
2. Continuidad del sueño: La proporción de tiempo que realmente se pasa durmiendo también importa. Sueños fragmentados se relacionan con infartos, hipertensión y peor sensibilidad a la insulina.
3. Hora de acostarse: Aunque hay menos datos, los estudios sugieren que quienes se acuestan más tarde (después de la medianoche) tienen más riesgo de obesidad, hipertensión y resistencia a la insulina.
4. Satisfacción con el sueño: Sentirse insatisfecho con el descanso puede traducirse en presión arterial elevada, rigidez arterial y mayor probabilidad de enfermedad coronaria.
5. Regularidad del sueño: Mantener una rutina de sueño estable reduce el riesgo de diabetes tipo 2. Incluso personas que duermen lo suficiente pero con horarios muy irregulares presentan más riesgo metabólico.
6. Funcionamiento diurno: La somnolencia excesiva durante el día está asociada a un aumento en las enfermedades cardiovasculares, obesidad, diabetes tipo 2 y mortalidad. Perder peso podría reducir estos niveles de somnolencia.
7. Arquitectura del sueño: Las fases del sueño también son importantes. La interrupción del sueño No REM (sueño profundo) incrementa la resistencia a la insulina, clave en la aparición de diabetes.
El impacto de los factores sociales
El informe también aborda cómo las condiciones sociales y ambientales, como vivir en zonas ruidosas o contaminadas, impactan negativamente en el descanso. Las desigualdades sociales se reflejan en la salud del sueño: personas con menor nivel socioeconómico o pertenecientes a minorías raciales suelen dormir menos, peor y más irregularmente que la población blanca no hispana. Estas diferencias comienzan desde la infancia y se mantienen a lo largo de la vida, siendo la población afroamericana la más afectada.
“Entender estas diferencias es esencial para reducir desigualdades en salud”, afirma St-Onge, subrayando la importancia de hablar sobre el sueño en las consultas médicas más allá del clásico “¿duermes suficiente?”.
Más investigación, mejor prevención
Aunque los relojes inteligentes permiten medir la duración del sueño, aún se necesita avanzar en cómo evaluar el resto de dimensiones de forma accesible y fiable. Por ahora, la duración es la única métrica del sueño incluida en Life’s Essential 8, las pautas de salud cardiovascular de la Asociación.
El documento concluye que mejorar la salud del sueño podría tener un efecto positivo real sobre factores de riesgo cardiovasculares, aunque aún son necesarios más ensayos clínicos para confirmarlo y traducirlo en herramientas prácticas para médicos y pacientes.
The post Dormir bien es clave: la Asociación del Corazón detalla cómo el sueño influye en tu salud cardiometabólica first appeared on Hércules.