Dr. Rodrigo Arteaga, experto en salud integral: “estas señales advierten que podrías necesitar más vitamina D”

Dr. Rodrigo Arteaga, experto en salud integral: “estas señales advierten que podrías necesitar más vitamina D”

Uno de los nutrientes más importantes para el buen funcionamiento de los huesos, los músculos y el sistema inmunitario es la vitamina D. Pese a esto, su deficiencia es cada vez más común, en parte porque el estilo de vida actual nos hace pasar más tiempo en interiores, recibimos poca luz solar y no consumimos
The post Dr. Rodrigo Arteaga, experto en salud integral: “estas señales advierten que podrías necesitar más vitamina D” appeared first on Mejor con Salud.  Uno de los nutrientes más importantes para el buen funcionamiento de los huesos, los músculos y el sistema inmunitario es la vitamina D. Pese a esto, su deficiencia es cada vez más común, en parte porque el estilo de vida actual nos hace pasar más tiempo en interiores, recibimos poca luz solar y no consumimos suficientes alimentos que la aporten.

Pero, ¿qué sucede cuando falta este nutriente? De acuerdo con el Dr. Rodrigo Arteaga, quien se especializa en salud integral, metabolismo y longevidad: “millones de personas viven con deficiencia de vitamina D sin darse cuenta, y lo sienten todos los días”. A veces lo normalizamos, pero algunos síntomas que sentimos en el día a día están relacionados.

Cansancio y huesos débiles: efectos de no tener suficiente vitamina D

Se estima que alrededor del 50 % de la población mundial tiene insuficiencia de vitamina D, pero es frecuente restarle importancia. Tal vez porque sus síntomas no son siempre evidentes, o porque nos hemos acostumbrado a tener ciertos malestares pensando que se originan por estrés o por causas con poca importancia. 

El Dr. Arteaga explica que, aunque es una vitamina, este nutriente actúa como una hormona. Esto significa que interviene en múltiples funciones vitales, y que su aumento o disminución influyen de forma significativa en cómo nos sentimos. De hecho, nuestra energía, estado de ánimo y sistema inmune se ven afectados cuando no la absorbemos bien.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/salud/senales-de-deficiencias-nutricionales-en-tu-rostro/" target="_self" title="7 señales de deficiencias nutricionales en tu rostro">7 señales de deficiencias nutricionales en tu rostro</a>

        </div>

Ahora bien, ¿cómo se manifiesta en nuestra salud este déficit? Puede darse en diversos grados, dice el especialista. Sin embargo, hay varios síntomas típicos que podemos reconocer con facilidad.

  1. Cansancio, incluso tras dormir bien. Sucede así porque la vitamina D participa en la regulación hormonal y en la producción de energía a nivel celular. Por eso, cuando sus niveles bajan, el cuerpo funciona más lento.
  2. Dolores musculares. Sobre todo esa sensación de cuerpo adolorido sin una causa clara. Al faltar vitamina D, los músculos y los huesos se debilitan, lo que percibimos como molestias difusas en zonas como la espalda baja o las piernas.
  3. Estado de ánimo inestable. Aumenta la irritabilidad, la sensación de tristeza y la ansiedad. Esto se debe a que este micronutriente influye en la producción de serotonina, conocida como la “hormona de la felicidad”.
  4. Mayor riesgo de contraer infecciones y enfermedades. Esta vitamina ayuda a regular la función del sistema inmune. Cuando falta, nuestra respuesta defensiva disminuye y quedamos más expuestos a las enfermedades infecciosas, como las de tipo respiratorio, por ejemplo.
  5. Los huesos se debilitan. No es un efecto inmediato, sucede con el tiempo. No obstante, es primordial prestarle atención. Aunque comamos suficiente calcio, tener niveles bajos de vitamina D impide su correcta absorción. A largo plazo, esto conduce a problemas mayores como la pérdida de la densidad ósea.
@dr.rodrigoarteaga
¿Qué pasa si te falta vitamina D? La vitamina D es una vitamina que en realidad actúa como una hormona.
Tu cuerpo la necesita para regular el sistema inmune, absorber el calcio, producir energía y mantener el estado de ánimo.
Es una vitamina que puedes obtener totalmente gratis porque tu piel la produce cuando te asoleas. Aunque también se encuentra en algunos alimentos, como el salmón o la yema de huevo.
Pero la mayoría de las personas no se asolean lo suficiente. Y aunque hay que cuidarse del exceso de sol, evitarlo por completo tampoco es bueno.
Y si a esto sumamos que muchas personas tampoco consumen alimentos ricos en vitamina D, no es sorpresa que su deficiencia sea tan común. Y aunque es una de las deficiencias más comunes, muchas veces pasa desapercibida. 
Y aunque pueden haber diversos grados de deficiencia de vitamina D, los síntomas más comunes son fatiga, dolor muscular, ánimo bajo, infecciones frecuentes o pérdida de densidad ósea. Pero es una deficiencia que se puede corregir fácilmente. Solo hay que procurar tomar el sol de forma saludable y segura. Consumir alimentos ricos en vitamina D. Y si hace falta suplementarla, siendo la vitamina D3 la forma más efectiva.
Y en caso de suplementar vitamina D3, lo mejor es combinarla con vitamina K2, que ayuda a que el calcio vaya a donde debe ir como a los huesos y no al lugar incorrecto, como las arterias. ¡Comparte para promover la importancia de la vitamina D! ¿Tomas suficiente sol? Una de las mejores formas de hacerlo es tomarlo 10-15 minutos por la mañana. Y si lo combinas con una caminata ligera, verás mucho mejores resultados. #vitaminad

♬ sonido original – Dr. Rodrigo Arteaga

¿Cómo podemos confirmar la deficiencia de vitamina D?

Identificar los síntomas antes mencionados nos sirve para sospechar de la deficiencia de vitamina D. Aun así, tenerlos no siempre indica este diagnóstico. “La forma de saberlo es midiendo vitamina D en sangre”, señala Arteaga. Si las pruebas revelan niveles bajos, el médico sugerirá ajustes en la dieta o, si es el caso, suplementos.

Claves para aumentar los niveles de vitamina D

La buena noticia, de acuerdo con el Dr. Rodrigo, es que es “una deficiencia que se puede corregir fácilmente”. La mayoría de las personas sanas consiguen mejorar sus niveles de forma natural, solo con mejoras en su alimentación y hábitos. En este sentido, algunas recomendaciones son las siguientes:

  • Tomar el sol, pero con precaución. La exposición excesiva a la radiación solar aumenta el riesgo de cáncer de piel. Pero podemos disfrutar un baño de sol de entre 10 y 15 minutos diarios, entre las 11:00 y las 15:00 horas. Solo debemos tener cuidado de no quemarnos.
  • Consumir alimentos que aporten vitamina D. Las yemas de huevo y el salmón tienen cantidades sutiles de vitamina D. También otros pescados grasos como el atún, la caballa y las sardinas; los hongos y el hígado de res.
  • Suplementos. Son una buena opción, en especial la vitamina D3, considerada la más efectiva. Se recomienda su combinación con vitamina K2, que ayuda a que el calcio llegue a donde el cuerpo más lo necesita, como los huesos.
        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/dieta/nutricion/alimentos-con-calcio-y-vitamina-d-para-cuidar-tu-salud-osea/" target="_self" title="Alimentos con calcio y vitamina D para cuidar tu salud ósea">Alimentos con calcio y vitamina D para cuidar tu salud ósea</a>

        </div>

Pero ojo, la suplementación no siempre es necesaria. Suele reservarse para casos en los que los niveles están muy por debajo de lo normal, o si hay enfermedades que dificultan la absorción de este nutriente. Tener esto en cuenta es esencial, ya que exceder la dosis de vitamina D por encima de lo recomendado puede causar toxicidad y mayor riesgo de hipercalcemia. Ante la duda, siempre es preferible consultar con el médico.

Créditos imagen: Dr. Rodrigo Arteaga en su página oficial drrodrigoarteaga.com (izquierda). 

The post Dr. Rodrigo Arteaga, experto en salud integral: “estas señales advierten que podrías necesitar más vitamina D” appeared first on Mejor con Salud.