La Echeveria engloba a todo un género de plantas suculentas que destacan por sus hojas carnosas, así como lo variado de sus formas y colores. Además de hermosa, esta planta es una de las preferidas de los jardineros principiantes por su gran capacidad de adaptación, resistencia y fáciles cuidados. Aunque sencilla de cultivar, no por
The post Echeveria frondosa y saludable: cuidados y problemas comunes appeared first on Mejor con Salud. La Echeveria engloba a todo un género de plantas suculentas que destacan por sus hojas carnosas, así como lo variado de sus formas y colores. Además de hermosa, esta planta es una de las preferidas de los jardineros principiantes por su gran capacidad de adaptación, resistencia y fáciles cuidados. Aunque sencilla de cultivar, no por ello deja de ser sensible a algunas condiciones y problemas.
Estos, la mayoría de las veces, se deben a un mal riego y deficiente exposición a la luz solar. Y es que la Echeveria, como cualquier suculenta, es resistente a las sequías y necesita de una buena cantidad de luz solar. Te explicamos más detalles sobre su cuidado y las señales de estrés que debes atender para que tu planta crezca muy grande y saludable.
Los cuidados que tu Echeveria necesita
Uno de los aspectos más importantes para esta planta es el acceso a luz solar y la temperatura. La Echeveria prospera en los climas cálidos y con una buena cantidad de luz durante el día. Por ello, puedes ubicarla en el exterior en un área luminosa o en el interior cerca de la ventana.
Sin embargo, si vives en una zona donde la temperatura supera los 35 °C o tus veranos son muy calurosos es mejor no dejar que reciba luz directa porque sus hojas podrían quemarse o deformarse.
Tolera bien el frío, pero si se encuentra en un ambiente por debajo de los 4 °C detendrá su crecimiento. En inviernos de fuertes heladas te recomendamos meterla en casa.
El riego debe ser muy moderado, pues la planta ya almacena agua en sus hojas. Riega solo cuando el sustrato esté completamente seco. En primavera hazlo una sola vez por semana y en verano dos veces. En los meses fríos riega una vez cada tres semanas o una sola vez al mes.
Además, debes procurarle una tierra arenosa y con muy buen drenaje. En exteriores, suele adaptarse sin problemas al suelo; en cambio, cuando está en maceta, es mejor utilizar sustrato específico para suculentas o cactus.
Otra opción es hacer una combinación de arena y perlita. Además, recuerda que la maceta debe tener agujeros para que el agua de riego no provoque encharcamiento de las raíces.
El abono déjalo solo para la primavera y el verano: lo ideal es aplicar un producto específico para cactus.
<div class="read-too">
<strong>Conoce</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/cuidados-de-la-dieffenbachia/" target="_self" title="Sigue estos pasos para cuidar tu dieffenbachia en casa y mantenerla frondosa">Sigue estos pasos para cuidar tu dieffenbachia en casa y mantenerla frondosa</a>
</div>
Problemas comunes y cómo evitarlos
Hay algunas señales de alerta que se manifiestan de la siguiente forma:
- Hojas amarillentas, blandas o tallo oscuro: es una indicio de posible pudrición por exceso de agua, por lo que deberás ajustar el riego. En cambio, si las hojas se marchitan es porque la planta necesita agua.
- Hojas alargadas o de tonos apagados: si percibes que las hojas están perdiendo su forma compacta o ya no tienen sus colores vibrantes, es posible que la planta no esté recibiendo suficiente luz.
- Hojas pálidas o blanquecinas: la Echeveria comienza a palidecer porque está muy expuesta a la luz solar, así que lo mejor es darle un poco de sombra.
- Hojas que se caen: a veces sucede por cambios bruscos en la temperatura o porque el exceso de riego está pudriendo la planta.
- Manchas, residuos pegajosos o crecimiento lento: en estos casos puede que los pulgones, ácaros y cochinillas se estén alimentando de la planta. Aplica un insecticida casero por al menos 15 días y revisa con frecuencia la planta.
<div class="read-too">
<strong>Lee más</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/como-plantar-y-cuidar-las-zinnias/" target="_self" title="Así puedes sembrar y cuidar tu zinnia para tenerla floreciente por más tiempo">Así puedes sembrar y cuidar tu zinnia para tenerla floreciente por más tiempo</a>
</div>
Si te mantienes atento a las condiciones ambientales, no te excedes con el riego y le das un buen acceso a la luz, tu Echeveria crecerá hermosa y sana. Tu planta solo necesita los cuidados adecuados y a cambio te dará un hermoso patrón de hojas, hermosas tonalidades y pequeñas y delicadas flores de campana.
The post Echeveria frondosa y saludable: cuidados y problemas comunes appeared first on Mejor con Salud.