Renfe mantiene abiertos los Cercanías durante la noche para atender a los viajeros atrapados en plena operación retorno tras el puente de mayo
The post El caos ferroviario por robo de cable y avería en la catenaria deja más de 10.000 pasajeros varados first appeared on Hércules. La línea de alta velocidad Madrid-Sevilla vivió este domingo una de sus noches más caóticas en los últimos años. Más de 10.700 pasajeros quedaron atrapados en trenes detenidos o con demoras debido a un doble incidente: el robo de cable en varios puntos de la provincia de Toledo y un enganchón de un tren de Iryo con la catenaria, que dejó sin energía a toda la línea en plena operación retorno tras el puente del 2 de mayo.
Según datos actualizados durante la madrugada por el presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, 30 trenes se vieron afectados por estas incidencias, de los cuales 14 aún permanecían con pasajeros varados a las 2:00 de la madrugada. A esa hora, más de 7.200 viajeros seguían sin llegar a su destino. Para paliar la situación, Renfe decidió mantener operativo el servicio de Cercanías Madrid durante toda la noche, habilitando trenes especiales a las 3.30 horas hacia Chamartín, Alcalá de Henares, Móstoles, Parla y Fuenlabrada.
Sabotaje y fallos técnicos
Aunque el Ministro de Transportes, Óscar Puente, apuntó rápidamente a un “grave acto de sabotaje” por el robo de cable en cuatro puntos distintos de la línea, fue el propio presidente de Renfe quien aclaró que la raíz del caos fue otra. El robo de cable, ocurrido a las 17:44 horas, “iba a suponer solo retrasos de unos 60 minutos”, explicó Heredia. Los trenes circulaban, aunque a velocidad reducida, cuando se produjo el fallo crítico: un convoy de la compañía Iryo arrastra la catenaria, cortando el suministro eléctrico y dejando inoperativos los trenes que ya estaban en marcha.
“La catenaria tuvo que ser restituida completamente durante la madrugada”, señaló Heredia. Los trabajos técnicos se prolongaron hasta las 2:30 de la mañana, cuando comenzó la reanudación progresiva del servicio. Algunos trenes no llegaron a destino hasta pasadas las 6:00.
El incidente no tardó en escalar a la arena política. El presidente andaluz, Juanma Moreno, exigió al Gobierno “alternativas urgentes para los viajeros” y máxima prioridad en la resolución de la crisis. La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, fue más contundente al afirmar que España sufre una “calamidad diaria” que daña su imagen internacional. Desde la oposición, dirigentes del PP y Vox criticaron la gestión del Gobierno y la falta de seguridad en las infraestructuras ferroviarias.
“Lo que queremos no es saber si han robado cable o no, sino que se nos trate con dignidad y se nos lleve a nuestro destino lo antes posible”, reclamó Carmen Fúnez (PP). Por su parte, Pepa Millán (Vox) acusó al Ejecutivo de estar “en todo menos en atender los problemas reales de los españoles”.
La respuesta de Renfe: trenes especiales y alojamiento
Ante la magnitud de la crisis, Renfe activó medidas de emergencia. Además del refuerzo nocturno de Cercanías, la empresa ferroviaria anunció el retraso de una hora en las salidas de este lunes en las líneas Madrid-Sevilla y Madrid-Toledo para facilitar las tareas de reparación. También ofreció alojamiento a los viajeros afectados y habilitó trenes especiales para quienes no pudieron viajar el domingo o lo harán con retraso hoy.
Renfe ha informado a los usuarios por SMS y correo electrónico, y en las estaciones ha coordinado la distribución de taxis para aliviar la situación en los puntos más colapsados. Sin embargo, testimonios como el de Marta, una médica atrapada cuatro horas en el AVE Sevilla-Madrid, reflejan el malestar: “Una botella de agua para todo el vagón”, relató con indignación.
The post El caos ferroviario por robo de cable y avería en la catenaria deja más de 10.000 pasajeros varados first appeared on Hércules.