El Congreso votará hoy modificar el concierto económico para gestionar 14 impuestos más

El Congreso votará una reforma exprés del Concierto Económico vasco que amplía la autonomía fiscal de Euskadi en 14 impuestos, incluido el IVA. La medida refuerza el autogobierno y facilita la tributación exclusiva a las Haciendas Forales para más contribuyentes
The post El Congreso votará hoy modificar el concierto económico para gestionar 14 impuestos más first appeared on Hércules.  El Pleno del Congreso debatirá y votará este jueves la última modificación del Concierto Económico vasco con la que Euskadi aumentará su autogobierno económico financiero con la regulación de hasta 14 impuestos más, entre ellos el IVA. La Cámara Baja ya acordó que esta reforma se va a tramitar por la vía exprés en lectura única, lo que significa que no pasa por ponencia ni comisión, sino que todas las fases se sustancian en la sesión plenaria de este jueves. Sólo Vox se opuso a esta tramitación directa.

En el Pleno de este jueves estará presente el consejero de Hacienda y Finanzas, Noël d’Anjou, y la consejera de Gobernanza, María Ubarretxena, que anteriormente asistirán a la Comisión Mixta del Concierto Económico. En cualquier caso, las modificaciones del Concierto Económico que acordó el Gobierno central y el vasco y se llevarán mañana al Congreso afectan a una veintena de artículos y a dos disposiciones adicionales.

Entre estos cambios destacan los relacionados con la ampliación de la autonomía normativa en el Impuesto sobre la Renta de No Residentes; el incremento de la capacidad normativa propia en materia de obligaciones formales y de gestión de las Haciendas Forales en 14 impuestos, incluido el IVA; y la elevación de 10 a 12 millones de euros al año del umbral del volumen de operaciones que garantiza que los contribuyentes de menor dimensión tributen exclusivamente y se relacionan solamente con la Administración tributaria de su domicilio fiscal.

Esto último ampliará el número de contribuyentes que tributan en exclusiva a las Haciendas Forales en el Impuesto sobre Sociedades y en el IVA, y facilitará a esos contribuyentes el cumplimiento de sus obligaciones tributarias. Todo ello, según destacaron el Gobierno vasco y las diputaciones cuando se suscribió el acuerdo en noviembre de 2024, “redunda en un impulso al autogobierno económico-financiero de Euskadi”.

El Impuesto sobre la Renta de No Residentes pasa a ser un tributo concertado de normativa autónoma en todos los supuestos. Hasta ahora, solo lo era para los contribuyentes que operan en territorio español por medio de un establecimiento permanente, y ahora se extiende la capacidad normativa autónoma a todas las personas no residentes.

La medida posibilitará que las políticas de impulso y dinamización de la actividad económica y de incentivación de determinadas actividades que aprueban las instituciones forales puedan aplicarse también a los y las contribuyentes no residentes, “con el positivo impacto que de ello se deriva para el aumento de la inversión extranjera en Euskadi”, según han señalaron en su día las instituciones vascas.

El acuerdo suscrito también incrementa la capacidad normativa propia en materia de obligaciones formales de gestión por parte de las Diputaciones Forales de 14 impuestos. Entre estos tributos se encuentran el IVA, y los impuestos sobre Depósitos en las entidades de crédito, el Valor de la producción de la energía eléctrica, la Producción de combustible nuclear gastado y residuos radiactivos resultantes de la generación de energía nucleoeléctrica, el Almacenamiento de combustible nuclear gastado y residuos radiactivos en instalaciones centralizadas, y el Valor de extracción de gas, petróleo y condensado.

También se ven afectados por estos acuerdos los impuestos sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, las Primas de Seguro, los impuestos Especiales, y los impuestos sobre envases de plástico no reutilizables, gases fluorados, Determinados Servicios Digitales, Depósito de residuos en vertederos, la incineración y la coincineración de residuos, y Actividades de Juego.

La ampliación del ámbito competencial de las instituciones vascas afecta a los 14 impuestos y es especialmente relevante en relación con el IVA. Los cambios acordados permitirán a las Haciendas Forales adaptar sus normas sobre obligaciones formales y de gestión, “reduciendo las cargas” que implican para los contribuyentes.

También se aborda otro relevante acuerdo para los contribuyentes forales que realizan importaciones. Desde la introducción en 2015 de un nuevo sistema de gestión por parte de la Administración del Estado (el IVA a la importación es competencia exclusiva del Estado), se permite a los contribuyentes no tener que adelantar en aduanas el pago del Impuesto sobre el Valor Añadido.

Sin embargo, los contribuyentes que tributaban a las Haciendas Forales estaban excluidos de ese sistema y soportan una carga financiera adicional. Este miércoles se ha acordado analizar este problema para conseguir acordar una solución para los contribuyentes vascos.

The post El Congreso votará hoy modificar el concierto económico para gestionar 14 impuestos más first appeared on Hércules.