El daño que causas en tu cabello si lo hidratas en exceso (y cómo evitarlo)

El daño que causas en tu cabello si lo hidratas en exceso (y cómo evitarlo)

Hidratar tu cabello siempre parece una buena idea, ¿cierto? Pero todo en exceso es malo  y cuando tu pelo permanece mojado, ya sea porque lo lavas todos los días, lo mojas cada cierto tiempo, te aplicas constantemente productos o duermes con él húmedo, la fibra capilar comienza a resentirse.  Ese exceso de humedad abre la
The post El daño que causas en tu cabello si lo hidratas en exceso (y cómo evitarlo) appeared first on Mejor con Salud.  Hidratar tu cabello siempre parece una buena idea, ¿cierto? Pero todo en exceso es malo  y cuando tu pelo permanece mojado, ya sea porque lo lavas todos los días, lo mojas cada cierto tiempo, te aplicas constantemente productos o duermes con él húmedo, la fibra capilar comienza a resentirse. 

Ese exceso de humedad abre la cutícula y deja el pelo poroso y sin forma. Pero tranquila, no tienes que dejar de hidratar o lavar tu cabello, se trata de encontrar el equilibrio. Te enseñamos cómo detectar si tu melena está recibiendo más agua de la que necesita y cómo puedes recuperarla.

Fatiga hidral: la principal consecuencia de hidratar de más

Cuando mojas tu cabello una y otra vez, la fibra capilar absorbe agua sin parar y la cutícula empieza a desgastarse. A esto se le llama fatiga higral o hídrica, y ocurre cuando el pelo está mojado durante demasiado tiempo y no tiene oportunidad de volver a su estado normal antes de volver a humedecerse.

La fatiga higral cambia por completo la forma en que se comporta tu cabello. Hace que se sienta elástico o “chicloso”, pierde firmeza, aparece más frizz y se rompe con mucha facilidad en puntas y medios. A veces, incluso, se ve muy suave cuando está mojado, pero al secarse queda sin forma y con una apariencia apagada.

Este problema es aún más común en cabellos maltratados o decolorados, porque ya tienen la cutícula más abierta y dejan pasar más agua de lo normal. Por ende, son melenas que necesitan rutinas más equilibradas y menos tiempo en estado húmedo, ya que se pueden dañar más si pasan demasiado tiempo mojados.

        <div class="read-too">
            <strong>Ver más:</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/belleza/cronograma-capilar/" target="_self" title="Cronograma capilar: guía para darle a tu cabello exactamente lo que necesita">Cronograma capilar: guía para darle a tu cabello exactamente lo que necesita</a>

        </div>

Señales de alerta: cómo saber si tu cabello está saturado de agua

A veces sentimos el pelo raro y pensamos que “le falta hidratación”, pero no siempre es así. Puede que no esté seco, sino demasiado húmedo, y eso lo vuelve frágil y sin forma. Es importante distinguir entre un cabello que necesita una mascarilla y uno que ya está saturado de agua. Estas señales te ayudarán a saberlo rápido.

  • Sentir el cabello elástico: si al estirar tu pelo se alarga más de lo normal antes de romperse, indica que la fibra capilar está llena de agua y debilitada.
  • Observar falta de volumen: si el cabello se aplasta con facilidad y no mantiene su forma, puede ser porque la hidratación excedente le resta cuerpo.
  • Tardar mucho en secarse: cuando la fibra retiene exceso de humedad no puede eliminarla con facilidad, lo que hace que el cabello se mantenga mojado por más tiempo.
  • Percibir el pelo suave mojado, pero frágil seco: aunque parezca sedoso mojado, el pelo con exceso de hidratación pierde fuerza al secarse y se vuelve difícil de manejar.
  • Notar mejora al usar proteínas: si al aplicar productos como keratina el pelo se recupera, significa que el problema era exceso de humedad, no resequedad. Porque la proteína fortalece la fibra en lugar de hidratarla.
        <div class="read-too">
            <strong>Podría interesarte:</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/belleza/que-es-la-porosidad-del-cabello-y-tipos/" target="_self" title="Qué es la porosidad del cabello, cómo saber mi tipo y tips para cuidarlo">Qué es la porosidad del cabello, cómo saber mi tipo y tips para cuidarlo</a>

        </div>

Cómo evitar el daño: mantén una hidratación equilibrada

Para proteger tu cabello del exceso de agua, lo más importante es limitar el tiempo que permanece mojado. Así que evita dormir con el pelo húmedo, reduce las duchas de agua caliente, no lo mojes constantemente y sécalo con cuidado. Usa una toalla de microfibra o aire templado y deja que la fibra recupere su forma sin estrés adicional.

Otra estrategia útil es preparar el cabello antes del lavado aplicando un aceite ligero, puede ser de coco, argán, jojoba u oliva. Esto crea una capa protectora que reduce la absorción excesiva de agua. Además, alterna tratamientos hidratantes con proteínas suaves, como keratina y colágeno hidrolizado, cuando notes tu pelo blando o sin forma.

Recuerda, si eres de las que se moja a cada rato el cabello porque piensas que así se mantiene más sano, es momento de dejar de hacerlo. El exceso de humedad debilita la cutícula y deja tu pelo más poroso. Si ese es tu caso, sigue los anteriores consejos para que tu melena vuelva a lucir fuerte y llena de vida.

The post El daño que causas en tu cabello si lo hidratas en exceso (y cómo evitarlo) appeared first on Mejor con Salud.