El presidente del Consejo General de Enfermería (CGE), Florentino Pérez, denunció que el número de matronas en activo está muy por debajo de lo necesario para ofrecer atención adecuada
The post El déficit de matronas en España pone en riesgo la salud maternoinfantil first appeared on Hércules.
Europa Press
El presidente del Consejo General de Enfermería (CGE), Florentino Pérez Raya, ha lanzado este lunes una seria advertencia sobre la preocupante escasez de matronas en España, alertando de las graves consecuencias que esta situación podría acarrear para la salud de las mujeres embarazadas y de los recién nacidos. Según ha explicado, este problema no solo es actual, sino que se agravará en los próximos años debido al alto número de jubilaciones previstas entre las profesionales de este ámbito.
Durante su intervención, Pérez Raya ha denunciado que el número de matronas en activo está muy por debajo de lo necesario para ofrecer una atención adecuada. “En España faltan más de 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea, y si hablamos específicamente de matronas, necesitamos al menos el doble de las que actualmente trabajan en el Sistema Nacional de Salud (SNS)”, ha declarado.
El presidente del CGE ha instado a las autoridades a ampliar las plazas del programa EIR (Enfermero Interno Residente) en la especialidad de Obstetricia y Ginecología y a mejorar las condiciones laborales, con el objetivo de incentivar a más profesionales a optar por esta vía. La escasez de matronas se hace especialmente evidente en áreas clave como la Atención Primaria y la Salud Sexual y Reproductiva.
Discrepancia en los datos oficiales
En esta línea, la matrona y vicetesorera del CGE, Montserrat Angulo, ha añadido que existe una importante discrepancia entre los datos oficiales sobre el número de matronas: el Instituto Nacional de Estadística (INE) registró 10.286 matronas en 2023, mientras que los datos del CGE indican 8.084. Por ello, ha pedido la realización de estudios más exhaustivos que ofrezcan una radiografía precisa de la situación.
Angulo también ha lamentado que, de las 2.171 plazas ofertadas este año para especialidades de enfermería por el Ministerio de Sanidad, tan solo 451 se destinaron a Enfermería Obstétrico-Ginecológica, una cifra menor que en convocatorias anteriores. Este dato refleja, según ha indicado, la escasa apuesta institucional por reforzar esta especialidad.
Un 65% de las matronas, según encuestas internas del CGE, considera que no puede desarrollar todas sus competencias profesionales en sus respectivas comunidades autónomas. Esta falta de reconocimiento funcional, sumada a la escasez de formación reglada de calidad, ha derivado en el aumento del intrusismo profesional.
En este sentido, Angulo ha denunciado el papel de figuras no sanitarias como las doulas, que, al no contar con formación sanitaria oficial, podrían poner en riesgo la salud de madres y bebés. “Suplantan funciones que deben ser exclusivas de matronas formadas y acreditadas, debilitando el derecho de los pacientes a recibir atención por el profesional más cualificado”, ha afirmado.
Además, ha criticado la proliferación de cursos y talleres no oficiales que prometen una supuesta especialización en Obstetricia y Ginecología, calificándolos de “engañosos” por no cumplir con los requisitos necesarios para formar profesionales cualificados.
Pérez Raya ha concluido pidiendo un esfuerzo decidido a las administraciones públicas para revertir esta situación. “Es urgente y prioritario fomentar la formación de nuevas matronas si queremos garantizar una atención segura y de calidad en el ámbito de la salud maternoinfantil en España”, ha sentenciado.
The post El déficit de matronas en España pone en riesgo la salud maternoinfantil first appeared on Hércules.