Libia ha atravesado 14 años de conflictos, fracturas institucionales y una profunda crisis política tras la caída de Gadafi.
Los intentos de unidad y elecciones han fracasado mientras milicias, actores extranjeros y rivalidades internas impiden la reconstrucción del Estado
The post El drama en Libia, una década de transiciones fallidas, alianzas volátiles y un estado atrapado en ruinas first appeared on Hércules. La violencia vuelve a apoderarse de Libia, nuevos enfrentamientos entre facciones que pugnan por el poder han reavivado un conflicto latente. Desde la caída de Gadafi la situación en Libia ha caído en el olvido para los medios de comunicación del resto de países. A día de hoy y con los enfrentamientos nuevamente en la mesa haremos un repaso de como han sido estos años en el país del norte de África.
Desde la caída de Muamar Gadafi en 2011, Libia ha estado atrapada en una espiral de conflictos armados, colapso institucional, tensiones regionales y deterioro económico. Según una cronología difundida por Reuters, las manifestaciones contra las cuatro décadas de régimen de Gadafi derivaron rápidamente en una rebelión armada, impulsada por bombardeos de la OTAN.
Gadafi fue derrocado en agosto de 2011 y asesinado dos meses después por milicias locales. En 2012, un consejo revolucionario organizó comicios para crear un Congreso Nacional General, pero el poder real seguía en manos de múltiples milicias regionales. Ese mismo año, extremistas tomaron protagonismo. El ataque al consulado de EE.UU. en Bengasi dejó cuatro estadounidenses muertos, incluido el embajador Christopher Stevens.
2013 – El poder se fragmenta aún más
Las milicias aumentaron su influencia y cercaron instituciones estatales. El Congreso fue perdiendo cohesión mientras intentaba extender su mandato, generando desconfianza y parálisis política.
2014 – Libia se parte en dos
El Congreso Nacional General se negó a reconocer los resultados de las elecciones para la nueva Cámara de Representantes, instaurando un gobierno alternativo en el oeste.
La nueva Cámara se trasladó al este, respaldando al militar Khalifa Haftar, quien consolidó un bloque armado bajo el nombre de Ejército Nacional Libio. Desde entonces, el país quedó dividido entre dos gobiernos rivales.
2015 – Daesh se instala en Sirte
Aprovechando el vacío de poder, el grupo terrorista Daesh tomó Sirte en febrero.
En diciembre, facciones políticas enfrentadas firmaron el Acuerdo Político Libio para crear un gobierno unificado.
La Cámara de Representantes fue reconocida como parlamento legítimo y el antiguo Congreso recibió funciones consultivas en el llamado “Alto Consejo de Estado”.
2016 – Retroceso del Daesh, aumento de la división
El parlamento oriental rechazó la autoridad del nuevo gobierno central.
En paralelo, fuerzas occidentales retomaron Sirte, mientras Haftar luchaba contra extremistas en Derna y Bengasi y ganaba control de zonas petroleras.
2019 – Haftar lanza ofensiva sobre Trípoli
Después de varios años de enfrentamientos intermitentes, Haftar tomó posiciones clave en el sur y avanzó sobre Trípoli.
Recibió apoyo de Emiratos, Egipto y Rusia.
Las milicias de Trípoli, respaldadas por Turquía, frenaron la ofensiva y firmaron un pacto marítimo con Ankara, provocando tensión con Egipto y Grecia.
2020 – Acuerdo de alto el fuego
Turquía brindó apoyo militar explícito a Trípoli.
La ofensiva de Haftar fracasó y se pactó una tregua.
La ONU impulsó una nueva hoja de ruta con elecciones previstas para 2021.
2021 – Comicios abortados
Se formó un gobierno de unidad nacional y un consejo presidencial para guiar la transición.
Pero no se alcanzó consenso sobre una nueva constitución ni sobre reglas electorales, y las elecciones fueron canceladas a última hora.
2022 – Dos gobiernos, ningún poder efectivo
Ambos parlamentos declararon ilegítimo al gobierno de unidad.
El primer ministro Abdul Hamid Dbeibah se negó a dimitir.
El este nombró un nuevo ejecutivo, que no logró establecerse en Trípoli.
2023 – La tragedia de Derna
Dos presas colapsaron por falta de mantenimiento tras fuertes lluvias, causando una devastación masiva en Derna.
El desastre reflejó el abandono institucional tras más de una década de división.
2024 – Crisis bancaria
El Consejo Presidencial destituyó al gobernador del Banco Central, un año después de cambios en la cúpula petrolera.
Estas decisiones desataron una nueva tormenta política y rompieron la frágil autonomía de estas instituciones clave.
2025 – Violencia en Trípoli
Abdul Ghani al-Kikli, apodado “Ghaniwa” y líder de una poderosa facción, fue asesinado. Aliados de Dbeibah ocuparon rápidamente sus posiciones, desatando nuevos choques mientras el primer ministro buscaba consolidar su dominio sobre la capital.
The post El drama en Libia, una década de transiciones fallidas, alianzas volátiles y un estado atrapado en ruinas first appeared on Hércules.