El encubrimiento “feminista” de Más Madrid

El partido de Mónica García ha admito haber cometido errores como minimizar la denuncia contra Errejón en verano del 2023
The post El encubrimiento “feminista” de Más Madrid first appeared on Hércules.  

Imagen: EFE

<

p class=»MsoNormal»>En un intento por mostrar cohesión ante una crisis sin precedentes, el equipo de asesores de Más Madrid organizó una rueda de prensa sin precedentes. A pocos minutos de comenzar, decidieron colocar tres atriles, uno para cada portavoz: Mónica García, Rita Maestre y Manuela Bergerot. Los atriles se dispusieron tan próximos que casi se rozaban, una imagen simbólica de unidad frente a la crisis. Tres voces, tres mujeres, pero una respuesta unificada: “shock” por las acusaciones, sí, pero también “contundencia”. Sin embargo, sin mencionar ninguna dimisión.

Han pasado cinco días desde que surgieron las acusaciones machistas contra Íñigo Errejón, y el partido que fundó se enfrenta a una situación cada vez más delicada. Ayer, la dirección de Más Madrid habló públicamente sobre cómo conocieron las denuncias hace un año y medio y por qué minimizaron su gravedad, algo que Mónica García calificó como un «error» y una actuación «insuficiente.

El error de 2023 y el papel de Loreto Arenillas

El verano de 2023 marca el inicio de esta falta de control en el aparato del partido: a través de redes sociales, Más Madrid se enteró de una denuncia anónima que acusaba a Errejón de tocamientos no consentidos a una joven en un festival feminista en Castellón. La denuncia también señalaba a la entonces jefa de gabinete de Errejón, Loreto Arenillas, por haber intentado “mediar” para evitar que se formalizara una denuncia.

Días después, el mensaje desapareció de las redes, y el partido, que inicialmente había pedido a Arenillas que apoyara a la víctima, decidió cerrar el tema. Según Manuela Bergerot, se asumió que Arenillas actuó «motu proprio» sin consultar al partido, aunque Arenillas lo niega, asegurando que informó de los hechos a la entonces secretaria de organización, Bergerot, a la secretaria de feminismos, Cristina Castillo, y al director de comunicación, Luis Giménez.

El protocolo ético que no se aplicó

Más Madrid reconoció que, pese a conocer la acusación, no inició una investigación interna sobre el comportamiento de Errejón. Según el código ético del partido, deberían haberse activado protocolos disciplinarios ante cualquier comportamiento machista o discriminatorio dentro de la organización.

La dirección, que intenta contener la crisis con la destitución de Arenillas, afirma que la declaración “ambigua” de la exjefa de gabinete de Errejón obstaculizó la evaluación correcta de la situación. Además, el partido recomienda “ayuda profesional” a Errejón para abordar otros problemas, pero García aseguró que, de haber sabido que era un agresor, habrían acudido “a una comisaría”.

Impacto en la Asamblea y tensiones legales

El conflicto en Más Madrid sigue creciendo, ya que Arenillas, tras su destitución, no ha entregado su acta de diputada regional, lo que podría causar grandes problemas a su grupo en la Asamblea de Madrid. De no ceder su escaño, se convertiría en diputada no adscrita, reduciendo el grupo de Más Madrid a 26 escaños y rompiendo el empate con el PSOE, otorgando a Juan Lobato el liderazgo de la oposición.

The post El encubrimiento “feminista” de Más Madrid first appeared on Hércules.