El Gobierno apunta al sabotaje, pero la Guardia Civil confirma el abandono de la seguridad en el AVE

La investigación del colapso ferroviario entre Madrid y Sevilla descarta el sabotaje y señala a bandas criminales especializadas en el robo de cobre. La versión inicial del Gobierno, sin respaldo policial, desata críticas por intentar eludir responsabilidades en seguridad ferroviaria
The post El Gobierno apunta al sabotaje, pero la Guardia Civil confirma el abandono de la seguridad en el AVE first appeared on Hércules.  La Guardia Civil ha descartado de forma casi definitiva la hipótesis de sabotaje en el incidente que paralizó la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla, y que afectó a más de 10.000 pasajeros. Según las primeras investigaciones, el suceso responde a un robo de cobre en cinco tramos del cableado ferroviario a la altura de Los Yébenes (Toledo), cometido por bandas criminales con experiencia en este tipo de actividades, y no a un ataque premeditado con motivaciones ideológicas, como llegó a sugerir el Ministerio de Transportes.

Las pesquisas, lideradas por la Unidad de Policía Judicial de Toledo, apuntan a un grupo delictivo local, presuntamente integrado por individuos de etnia gitana con antecedentes por sustracción de metales. No obstante, las fuentes consultadas insisten en que aún no se ha identificado de forma concluyente a los autores. Lo que sí se confirma es que la ejecución del robo, llevada a cabo de manera simultánea en varios puntos y con notable conocimiento técnico, encaja con el modus operandi típico de estas redes que operan en zonas con escasa vigilancia.

La versión inicial del Gobierno, que apuntaba a un posible sabotaje, ha sido interpretada en círculos judiciales y policiales como un intento político de desviar la atención de posibles deficiencias estructurales en la seguridad de la red ferroviaria. El propio ministro de Transportes, Óscar Puente, sugirió públicamente que los hechos podrían haber sido intencionados. Sin embargo, esta teoría ha perdido solidez ante los indicios recabados por la Guardia Civil, que refuerzan la hipótesis de un robo técnicamente planificado para obtener beneficio económico mediante la reventa del cobre.

Los investigadores sostienen que, si hubiera existido una motivación política o ideológica, los autores habrían optado por sabotear la infraestructura sin sustraer el material, por ejemplo, mediante la simple interrupción de los cables. Pero el hecho de que se extrajeran 150 metros de cobre en cinco enclaves diferentes indica una clara intencionalidad lucrativa. El procedimiento, que implica cortar, enrollar y transportar el material en condiciones de riesgo eléctrico, exige conocimientos técnicos que estas bandas suelen poseer.

El robo se produjo en zonas carentes de cámaras de seguridad y de patrullas de vigilancia, lo que facilitó la acción coordinada. A pesar de que el valor del material sustraído no supera los 1.000 euros, su reventa en mercados internacionales, especialmente en Europa del Este o China, sigue siendo rentable. Según fuentes policiales, las bandas almacenan temporalmente el cobre en naves industriales y lo entregan a intermediarios encargados de su exportación.

Los informes internos de la Guardia Civil del 4 de mayo ya apuntaban a la sustracción de cobre como causa principal. A las 20:00 horas, se notificó el robo desde el centro de seguridad de ADIF; más tarde, a las 21:35, se confirmaron las consecuencias del sabotaje en Malagón (Ciudad Real), donde al menos cuatro trenes quedaron detenidos por averías derivadas del robo de catenarias.

El episodio se enmarca en una tendencia al alza: en lo que va de 2024, se han registrado 4.333 casos de robo de cobre y materiales conductores, un 87% más que hace cinco años. Solo en 2023, las fuerzas de seguridad detuvieron o investigaron a 978 personas. Castilla-La Mancha lidera el ranking con 799 denuncias, seguida de Andalucía con 745, según datos del Ministerio del Interior.

The post El Gobierno apunta al sabotaje, pero la Guardia Civil confirma el abandono de la seguridad en el AVE first appeared on Hércules.