El Ejecutivo intercedió ante Bruselas para lograr el aval europeo en plena depreciación de la aerolínea y con dudas por parte de la Comisión
The post El Gobierno ayudó a mantener el valor de Air Europa para facilitar su venta a Iberia first appeared on Hércules. El Gobierno de Pedro Sánchez intercedió activamente ante Bruselas para que Air Europa no perdiera atractivo como activo de compra para Iberia, justo en el momento previo al rescate público por valor de 475 millones de euros. Esta maniobra tenía como objetivo evitar que se hundiera una operación valorada en 1.000 millones en 2019 y que, tras la pandemia, había perdido la mitad de su valor.
Las conversaciones y presiones al más alto nivel se aceleraron en el verano de 2020. El 31 de julio, Luis Gallego, consejero delegado de IAG, el hólding al que pertenece Iberia, dejó clara su postura: “la transacción ya no tiene sentido en estos términos”. En paralelo, el precio ofrecido por la aerolínea se derrumbaba hasta los 500 millones, y el rescate sirvió como garantía para sostener esa venta en curso, según se desprende de los documentos intervenidos por la Guardia Civil a raíz del caso Koldo.
Una venta pendiente del visto bueno europeo
En aquellos días, el presidente del Gobierno Pedro Sánchez mostró inquietud directa por la operación, como reflejan mensajes enviados a José Luis Ábalos, entonces ministro de Transportes. “A mí la operación de IAG, salvo que me convenzas de lo contrario, no me convence”, llegó a escribir Sánchez. Ábalos intentó tranquilizarle, asegurando que le explicaría la estrategia antes de reunirse con Iberia.
La situación era compleja. Iberia necesitaba que Air Europa presentara una contabilidad saneada para completar la compra, pero esa fachada se sostenía gracias al rescate público que gestionaba la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales), dependiente de Hacienda. Una complicación adicional fue que los Hidalgo habían cobrado un dividendo de 35 millones de euros poco antes, lo que generó reservas en Nadia Calviño, que finalmente se apartó del proceso y dejó la responsabilidad en manos de la SEPI.
Mientras tanto, Bruselas cuestionaba la legalidad de la compra por posibles efectos negativos sobre la libre competencia. Ahí entró en juego Pedro Saura, secretario de Estado de Transporte y mano derecha de Ábalos. Saura viajó a Bruselas y mantuvo reuniones con el director general de Competencia de la Comisión Europea, Olivier Guersent, para convencerle de las bondades de la operación y obtener el aval comunitario.
Aunque el argumento defendido por Saura —potenciar el hub del aeropuerto Madrid-Barajas— tenía eco en IAG, resultó poco convincente ante Competencia. En mayo de 2021, cuando IAG formalizó la notificación de la operación, las exigencias europeas se endurecieron: se solicitaba deshacerse del 52% de las rutas operadas por Air Europa para evitar un monopolio de facto.
IAG, que había comprado un 20% de la aerolínea en 2022 por 100 millones, decidió cancelar la operación en agosto de 2024, alegando que “las condiciones regulatorias ya no hacían viable la operación desde el punto de vista empresarial”. Aunque mantenía una participación financiera, no participaba en la gestión directa de Air Europa, según explicó Gallego.
La intervención del Ejecutivo en esta operación está ahora bajo el foco público, especialmente tras el estallido del caso Koldo, que salpica al entorno del Ministerio de Transportes durante la pandemia. Aunque desde IAG aseguran que su implicación con Air Europa es meramente financiera, el contexto judicial y político complica aún más la percepción pública de la operación.
The post El Gobierno ayudó a mantener el valor de Air Europa para facilitar su venta a Iberia first appeared on Hércules.