La apuesta política por la energía verde ha alterado el equilibrio energético de España, debilitando la red y provocando el mayor apagón de Europa
The post El Gobierno gastó 26.000 millones en renovables, dejando un sistema eléctrico vulnerable que provocó el apagón first appeared on Hércules. El Gobierno de Pedro Sánchez y la Unión Europea han destinado cerca de 26.000 millones de euros en subvenciones a las energías renovables desde 2018. El objetivo era impulsar una transición ecológica rápida, pero las consecuencias ya son visibles: España acaba de sufrir el mayor apagón eléctrico de la historia democrática europea, y los expertos no dudan en señalar al mix energético impulsado políticamente como el principal responsable.
Desde la llegada de Sánchez al poder, se han multiplicado las ayudas a la generación eléctrica mediante fuentes no estables como la solar y la eólica, en detrimento de otras fuentes estables como el gas, el agua o la energía nuclear. El cierre programado de centrales nucleares, las trabas al desarrollo del gas y las limitaciones al uso de embalses han dejado al sistema español sin red de seguridad cuando el sol no brilla o el viento no sopla.
La consultora Freemarket ha puesto cifras a este viraje energético: subvenciones directas, ayudas fiscales y primas no verificadas suman un total de hasta 26.000 millones de euros, transformando radicalmente el panorama energético nacional.
Las subvenciones que lo cambiaron todo
El grueso de los fondos procede del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y los fondos Next Generation EU, con programas como el Real Decreto 477/2021, que destinó hasta 1.480 millones de euros al autoconsumo y el almacenamiento doméstico.
A esto se suman:
- 250 millones en proyectos innovadores como la fotovoltaica flotante o la agrivoltaica.
- Más de 230 millones para energías renovables térmicas.
- 600 millones para almacenamiento energético.
- 700 millones adicionales en 2025 con fondos FEDER.
- 220 millones para autoconsumo colectivo y bombas de calor.
El subtotal de estas ayudas asciende ya a 3.700 millones de euros. Pero no es el único frente.
A estas subvenciones directas se suman ayudas fiscales —deducciones en IRPF, bonificaciones en el IBI, reducciones de IVA— que podrían alcanzar entre 1.500 y 3.000 millones de euros. Las subvenciones de comunidades autónomas y entidades locales se estiman entre 500 y 1.000 millones, y los fondos FEDER han aportado otros 317 millones.
A pesar de que no existe un informe consolidado con todas las partidas, la estimación más conservadora eleva el total confirmado entre 6.300 y 8.300 millones de euros, pero si se suman las primas anuales a renovables, no verificadas, de hasta 18.000 millones entre 2018 y 2020, el total rozaría los 26.000 millones de euros.
El precio de la precipitación ecológica
A pesar de que el Gobierno niega haber favorecido un desequilibrio energético, la realidad es que la combinación de altísima subvención pública a renovables, presión fiscal a las fuentes estables y prohibiciones regulatorias ha configurado un sistema altamente dependiente del clima.
Red Eléctrica Española ya advirtió en 2024 de la necesidad de “criterios de protección” ante la “entrada masiva de renovables”. Sin embargo, el plan energético del Ejecutivo prevé elevar hasta el 81% la dependencia de renovables, cuando el reciente apagón se produjo con un 71%.
The post El Gobierno gastó 26.000 millones en renovables, dejando un sistema eléctrico vulnerable que provocó el apagón first appeared on Hércules.