Sara Aagesen descarta fallos de cobertura o tamaño de red y promete transparencia en una investigación que la CNMC también abordará por su cuenta
The post El Gobierno identifica Granada, Badajoz y Sevilla como origen del gran apagón eléctrico del 28 de abril first appeared on Hércules. El Gobierno ha revelado este martes en el Congreso que los focos iniciales del apagón eléctrico del pasado 28 de abril se localizaron en Granada, Badajoz y Sevilla. La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, respondió a una pregunta del diputado popular Borja Sémper señalando que ya se ha avanzado en el análisis de “millones” de datos recopilados desde el incidente.
Según explicó Aagesen, el corte de suministro, que afectó a buena parte de la Península Ibérica durante varias horas, comenzó a gestarse media hora antes del colapso, con dos oscilaciones de potencia y frecuencia detectadas en la red eléctrica continental, tal y como comunicó la semana pasada Entso-E, la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad.
Un incidente sin precedentes
El apagón del 28 de abril es ya considerado por varios expertos como el mayor fallo eléctrico en la historia reciente de España, con consecuencias aún difíciles de cuantificar tanto a nivel económico como social. La identificación de los focos en el sur peninsular es el primer dato concreto que se ofrece tras más de dos semanas de incertidumbre.
“No fue un problema de cobertura, ni de reserva, ni del tamaño de las redes”, aseguró con contundencia Aagesen, rechazando algunas de las hipótesis iniciales que circularon en medios y redes sociales. Esta afirmación delimita el campo de investigación y apunta hacia fallos técnicos más complejos dentro del sistema interconectado europeo.
La ministra ha reiterado el compromiso del Ejecutivo de seguir trabajando con “total transparencia, sin descanso y con rigor” en el esclarecimiento de lo sucedido. Para ello, el Gobierno ha creado un comité de investigación específico, que analiza en detalle las circunstancias del apagón.
La CNMC inicia su propia investigación
A la investigación abierta por el Ejecutivo se sumará otra paralela por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). El organismo regulador ha confirmado que indagará de manera independiente en el origen, desarrollo y consecuencias del apagón, con el objetivo de determinar si hubo fallos estructurales, negligencias o problemas de coordinación con los operadores europeos.
Este doble enfoque institucional busca dar respuesta a una ciudadanía que reclama explicaciones claras tras un incidente que paralizó infraestructuras críticas, interrumpió comunicaciones y dejó sin suministro eléctrico a cientos de miles de hogares y empresas.
Desde el Partido Popular, el diputado Borja Sémper ha sido especialmente crítico con la gestión del Ejecutivo. En su intervención parlamentaria, ha calificado de “lamentables” las explicaciones ofrecidas hasta ahora y ha acusado al Gobierno de ocultar información y generar desinformación.
“¿Por qué España se fundió a negro?”, inquirió Sémper, reprochando a la ministra su falta de concreción en las comparecencias públicas y reclamando una cronología detallada de los hechos, así como los nombres de los responsables del sistema en el momento del incidente.
Lo sucedido pone de relieve la vulnerabilidad de un sistema eléctrico altamente interconectado, donde un fallo puntual puede desencadenar efectos en cadena de gran magnitud. España forma parte de la red síncrona continental, lo que significa que su sistema eléctrico está coordinado con el del resto de Europa para garantizar la estabilidad y eficiencia del suministro.
Las oscilaciones previas al apagón detectadas por Entso-E sugieren que el fallo no fue exclusivamente español, aunque sí tuvo un impacto desproporcionado en la Península Ibérica.
Tanto el Gobierno como los reguladores tienen ahora el reto de identificar con precisión el origen técnico del apagón y adoptar medidas correctoras. Mientras tanto, la ciudadanía y el sector económico aguardan respuestas y garantías de que algo similar no volverá a repetirse.
The post El Gobierno identifica Granada, Badajoz y Sevilla como origen del gran apagón eléctrico del 28 de abril first appeared on Hércules.