El descontento en los agentes evidencia una gestión gubernamental ineficiente que no prioriza el bienestar de quienes están en primera línea
The post El malestar de las Fuerzas y Cuerpos del Estado español ante el abandono gubernamental first appeared on Hércules. El descontento entre la Policía Nacional, Guardia Civil y militares sigue creciendo a raíz de la falta de reconocimiento y condiciones laborales adecuadas, agravado por las declaraciones del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. La negativa del gobierno a reconocer estas profesiones como de riesgo y a garantizar recursos suficientes en sus labores, como en la lucha contra el narcotráfico o la gestión de desastres naturales, ha encendido las críticas de las asociaciones y sindicatos de estos cuerpos.
Marlaska niega considerarlos «profesión de riesgo»
En una reciente entrevista, Marlaska afirmó que «jurídicamente no existe el concepto de profesión de riesgo», una demanda histórica de la Policía Nacional y Guardia Civil desde 2018. Este reconocimiento permitiría, entre otros beneficios, el acceso a la jubilación anticipada, algo que ya disfrutan cuerpos autonómicos como los Mossos d’Esquadra y la Ertzaintza. Además, los agentes reclaman la equiparación salarial con estas instituciones, algo que el ministro del Interior considera innecesario, alegando que «la peligrosidad ya está considerada en conceptos como la productividad».
Las declaraciones del ministro han causado un profundo malestar, especialmente entre los agentes destinados en zonas de alto riesgo como el Campo de Gibraltar. El desmantelamiento del Organismo de Coordinación del Narcotráfico (OCON) Sur en 2022 y la falta de recursos adecuados han dejado a los agentes en clara desventaja frente a las bandas criminales. La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) denuncia que «los agentes se juegan la vida diariamente con medios insuficientes», mientras que las organizaciones criminales actúan con total impunidad.
Condiciones precarias en la lucha contra el narcotráfico
La situación en el Campo de Gibraltar ejemplifica las carencias en la gestión gubernamental. La falta de embarcaciones modernas y la reducción de efectivos han facilitado el crecimiento del narcotráfico en la zona. Según la fiscal antidroga de Cádiz, Ana Villagómez, «los narcotraficantes se sienten impunes porque no les pasa nada». Las patrulleras de la Guardia Civil son obsoletas y, en casos como el asesinato de dos agentes en Barbate tras el ataque de una narcolancha, se demuestra la clara inferioridad frente a las lanchas rápidas de los narcos.
Militares y guardias civiles abandonados tras la DANA en Valencia
La reciente DANA en Valencia ha expuesto otro frente de descontento. Los militares y guardias civiles desplegados en la zona denuncian condiciones indignas, como alojamientos en tiendas de campaña y jornadas de 12 horas sin descanso adecuado. La Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME) ha propuesto el uso de módulos habitacionales más cómodos, pero el Ministerio de Defensa no ha dado respuesta.
Además, la falta de compensaciones económicas y la ausencia de protocolos de seguridad durante las primeras jornadas han generado un clima de frustración. «Es inadmisible tratar esta misión como una operación militar cuando es claramente humanitaria», señala la ATME, denunciando el secretismo del Ministerio de Defensa sobre los heridos en la operación.
Necesidad de un cambio inmediato
Las asociaciones de policías y militares exigen soluciones inmediatas al Gobierno. Entre las propuestas destaca la declaración del Campo de Gibraltar como zona de especial singularidad (ZES), lo que permitiría mejorar las condiciones laborales y económicas de los agentes, como se hizo en el País Vasco durante los años de plomo de ETA. Esta medida cuenta con el respaldo de fiscales y jueces de la región, que también urgen dotar de más medios a los tribunales para combatir el narcotráfico.
Por otro lado, asociaciones como la AUGC critican la discriminación en los pagos de dietas y compensaciones, ya que muchos agentes deben adelantar de su propio bolsillo los gastos de manutención. Según el portavoz Pedro Carmona, «es indignante que mientras se recortan gastos esenciales, se prioricen compras superfluas como bastones de mando».
The post El malestar de las Fuerzas y Cuerpos del Estado español ante el abandono gubernamental first appeared on Hércules.