El nuevo Conde de Montecristo

Un regalo para cualquier seguidor del cine, una experiencia imperdible para los seguidores de las grandes obras. Para los lectores, es como vivir una novela en primera persona
The post El nuevo Conde de Montecristo first appeared on Hércules.  Una de las novelas más famosas del escritor francés Alejandro Dumas, «El Conde de Montecristo», vuelve a la gran pantalla de la mano de una producción francesa que ha costado en torno a 42 millones de dólares, convirtiéndose en la película más cara de Francia este año. Ha recibido críticas muy positivas, lo que es una gran noticia y genera aún más ganas de verla.

Antes de entrar en detalles, ya tenemos unas cuantas adaptaciones que fueron magníficas. Quizás la más conocida sea la miniserie de cuatro episodios de 1988, dirigida por Josée Dayan, «Le Comte de Monte Cristo», un programa que recuerdo emitían mucho en televisión. En 2002, tuvimos la versión americana protagonizada por Jim Caviezel, titulada «La venganza del conde de Montecristo», que también recibió críticas positivas y me sigue pareciendo una muy buena película. De corte más comercial, es quizás más accesible para el público general, una buena pieza cinematográfica para dar a conocer aún más la obra del autor.

No olvidemos que tuvimos una versión muy antigua, la primera, en 1934, titulada «The Count of Monte Cristo», que no está nada mal y en su época fue todo un descubrimiento. Algunas más salieron en televisión, pero remarcar todas no lo veo necesario; con las dos primeras es suficiente y esta última como pionera.

En los tiempos actuales, y destacando que apenas tenemos producciones históricas en las salas de cine debido a que el público general suele consumir otros géneros, estos productos, lamentablemente, son en su mayoría fracasos de taquilla. Son más que necesarios, primero, para dar a conocer esta novela y expandir la cultura lectora; segundo, porque este tipo de cine artístico, donde se prioriza la época, la historia y sumergirnos en el pasado como experiencia visual, es muy necesario; tercero, porque si no tuviésemos este tipo de producciones, el cine sería, como dijo una vez Martin Scorsese, «un parque de atracciones». Al final, el séptimo arte es el arte más completo de todos, donde expresamos todas las artes juntas prácticamente en una sola. Por último, porque si no, tristemente, este género apenas se vería. Además, orientar un producto cinematográfico actual de esta historia hacia los tiempos de hoy, siempre y cuando se respete la obra original y se enfoque en la actualidad, no viene mal.

¿Digna versión para los tiempos actuales?

Tras verla, puedo decir que estamos ante la sorpresa del año. Es una obra cinematográfica exquisita que ha sabido captar la esencia de la novela de manera perfecta e incluso, como adaptación en película, es la mejor y más redonda que se haya hecho hasta la fecha. Tres horas que se pasan volando con un guion exquisito, unos diálogos memorables, una banda sonora que te hace sentir como si estuvieses en un concierto de Mozart en directo; con música clásica sonando a cada instante. Grandísimas actuaciones, un impecable acabado técnico en la escenografía, una gran obra de arte en su puesta en escena, vestuario trabajado hasta el más mínimo detalle, envolviéndonos en el siglo XVIII. Las caracterizaciones y el maquillaje también están cuidados hasta la enfermedad. Como podéis comprobar, todos estos comentarios son elogios y más elogios a una película que esperaba buena por las críticas leídas, pero no tan sumamente buena para que me dejase boquiabierto al terminar. De hecho, el final me sacó una lágrima.

La gran joya de la corona es sin duda Pierre Niney, actor francés que da vida al Conde de Montecristo, haciendo una interpretación evolutiva y también física, una de las actuaciones más destacadas del año.

Aunque el resto del reparto y todos los personajes están interpretados de manera perfecta, teniendo cada uno de ellos su momento, se siente diferente en el enfoque de su historia en comparación con las adaptaciones anteriores. En ello reside su magia; han condensado en 3 horas una novela larga. Quizás lo único malo es que algunos acontecimientos pasan demasiado rápido, y la leyenda de la máscara (importante objeto de la obra) no termina de profundizarse, dejándola superficial. Aunque se entiende que lo han hecho para dar profundidad y elaboración en la narrativa a la parte más llamativa: la venganza y el enfoque de las consecuencias de la traición en la historia.

Para quien no conozca la obra, lo relato rápidamente: Edmond es traicionado y cumple condena en la prisión de un castillo de manera injusta, una larga pesadilla de 13 años. Él hará todo lo posible para buscar la venganza que sus enemigos le han condenado de manera injusta y despiadada.

Una obra que nos enseña a conocernos a nosotros mismos, a buscar nuestros potenciales humanos interiorizados, a aceptar el dolor y el sufrimiento como parte de la vida para poder lidiar con ello para siempre. Un regalo para cualquier seguidor del cine, una experiencia imperdible para los seguidores de las grandes obras. Para los lectores, es como vivir una novela en primera persona. Es un homenaje a las películas de época y, aunque bien es cierto que es cine más añejo, ver una obra tan bien adaptada y realizada con tanto trabajo y cariño hoy en día es difícil. Una de las mejores películas y adaptaciones de los últimos años.

The post El nuevo Conde de Montecristo first appeared on Hércules.