El Papa más político: su vida en Argentina y su postura contra el kirchnerismo

El vínculo de Francisco con los dirigentes argentinos fue variando durante su carrera eclesiástica, llegando a “rechazar” volver al país
The post El Papa más político: su vida en Argentina y su postura contra el kirchnerismo first appeared on Hércules.  

Imagen: el papa Francisco I CNN

El pasado político del papa Francisco en Argentina estuvo marcado por una relación compleja con el poder y la sociedad. Durante la dictadura militar (1976-1983), Jorge Mario Bergoglio, como provincial de los jesuitas, fue acusado de complicidad con el régimen, especialmente en relación con la detención de los sacerdotes Orlando Yorio y Francisco Jalics. Aunque negó estas acusaciones y testificó ante la justicia, su silencio público durante esa etapa generó controversias. Sin embargo, figuras como el Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel defendieron su papel, destacando su ayuda secreta a perseguidos políticos.

Como arzobispo de Buenos Aires, Bergoglio mantuvo relaciones tensas con los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, quienes lo veían como un opositor ideológico. Su vínculo con Mauricio Macri también fue distante; en 2016, ya como papa, rechazó una donación del gobierno de Macri a la fundación Scholas Ocurrentes, priorizando la independencia de la Iglesia. Esta postura de mantener distancia del poder político se reflejó en su decisión de no regresar a Argentina durante su pontificado, evitando ser utilizado políticamente.

¿Cómo fue la relación con el kirchnerismo?

La relación entre el papa Francisco y el kirchnerismo fue compleja y estuvo marcada por tensiones y reconciliaciones. Néstor Kirchner promovió la celebración de los Tedeum del 25 de Mayo fuera de la Catedral Metropolitana para evitar sus homilías críticas. Bergoglio denunció intentos del kirchnerismo de desacreditarlo, afirmando que “querían cortarme la cabeza” al poner en duda su actuación durante la dictadura militar.​

Relación del pontífice con otros dirigentes argentinos

La relación con Alberto Fernández no fue la más idílica, ya que el Papa nunca regresó a su país durante su pontificado, en parte para evitar ser instrumentalizado en la polarizada escena política argentina. Con Javier Milei, la relación fue inicialmente tensa, con el entonces candidato calificando al Papa de “representante del maligno en la Tierra”. Sin embargo, en febrero de 2024, se produjo una reconciliación simbólica entre ambos tras una reunión en el Vaticano, donde Milei le pidió disculpas y expresó afecto.

The post El Papa más político: su vida en Argentina y su postura contra el kirchnerismo first appeared on Hércules.