El sector de la construcción pide quintuplicar las horas extras

La patronal considera que sería beneficioso que el Estado permitiera realizar 450 horas adicionales a lo largo del año
The post El sector de la construcción pide quintuplicar las horas extras first appeared on Hércules.  

Imagen: trabajador en una obra

La implementación de la jornada laboral de 37,5 horas, acordada entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos, ha generado alarma en el sector de la construcción. Con una crisis de vivienda en plena expansión y una escasez de mano de obra significativa, los empresarios advierten que esta medida no solo afectará las finanzas de las compañías, sino que también reducirá los ingresos de aproximadamente un millón de trabajadores.

Reorganización forzosa y riesgos salariales

Las negociaciones entre el Ministerio, los sindicatos y las empresas concluyeron sin consenso. Desde la CNC, se critica que esta normativa obligará a muchas compañías a una reorganización extrema, comprometiendo su operatividad y, en algunos casos, su supervivencia. Además, se alerta que los trabajadores podrían enfrentar una reducción salarial significativa si no se flexibilizan las condiciones laborales.

La jornada anual pactada en el convenio colectivo pasará de 1.736 a 1.712 horas, una disminución que, según los cálculos empresariales, podría traducirse en una pérdida de hasta el 27% del salario anual, equivalente a unos 7.000 euros. Para evitar este escenario, los empresarios insisten en la necesidad de flexibilizar el límite de horas extraordinarias.

El debate sobre las horas extraordinarias

Los empresarios argumentan que esta flexibilización no solo incrementaría los ingresos de los trabajadores, ya que las horas extras se pagan con un recargo del 25%, sino que también supondría un beneficio para las arcas públicas. Según sus estimaciones, la medida generaría más de 5.000 millones de euros adicionales en cotizaciones a la Seguridad Social e impuestos sobre la renta, cubriendo el 2,6% del gasto anual en pensiones.

Falta de mano de obra y problemas de vivienda

El sector enfrenta actualmente un déficit de 700.000 trabajadores cualificados. La CNC advierte que la reducción de la jornada laboral agudizará esta problemática, dificultando aún más la ejecución de proyectos de vivienda e infraestructuras. “La falta de flexibilidad en las jornadas y los desplazamientos podría empujar a muchos empleados al pluriempleo para cubrir sus necesidades económicas, agravando los problemas existentes”, afirman desde la patronal.

Un marco normativo innecesario, según la CNC

Para la patronal, el acuerdo alcanzado entre Trabajo y los sindicatos es contraproducente en un sector que, aseguran, ya cuenta con herramientas específicas para resolver conflictos laborales de forma consensuada. La construcción lleva más de tres décadas operando bajo un marco propio de diálogo, recogido en su Convenio General y en la Fundación Laboral de la Construcción”, señala Fernández Alén.

Un futuro incierto para la normativa

La medida comenzará su tramitación parlamentaria tras recibir la aprobación del Consejo de Ministros, aunque el debate sigue abierto en el seno del Gobierno. Para el sector, el impacto de esta reforma podría tener consecuencias graves no solo en el empleo y los salarios, sino también en los esfuerzos por resolver la crisis habitacional y las necesidades de infraestructura del país.

The post El sector de la construcción pide quintuplicar las horas extras first appeared on Hércules.