En 2014, el 87% de las personas que hablaban en catalán como lengua habitual se sentían más catalanes o solo catalanes, ahora ha caído un 77%
The post El sentimiento independentista «sólo soy catalán» lo representa apenas el 10% first appeared on Hércules. El presidente de Cataluña, Salvador Illa, ha presentado un plan lingüístico en el que ha confirmado que habrá un especial esfuerzo en que se introduzca en la sociedad aún más el catalán. El motivo de hacer hincapié en este punto es que desde el PSC consideran que los catalanoparlantes pasan “estrés” cuando entran en un establecimiento o comercio y las ofertas no están rotuladas en catalán, sino en español.
Para poder quitar ese estrés de más a los catanes, Illa ha decidido que va a hacer obligatorias unas inspecciones en todos los comercios y empresas privadas para comprobar que se rotula y se ofrecen servicios en catalán. Si los inspectores consideran que el establecimiento no hace un uso justo del catalán, se pondrá una multa administrativa al dueño.
Pero la cuestión del sentimiento catalanista o catalán hay que decir que está en decadencia según ha analizado. En la última década se ha ido perdiendo entre los jóvenes y los que antes se consideraban independentistas ese férreo sentimiento a ser “sólo catalán”, aunque eso no significa que haya desaparecido. Si no que va en descenso.
A pocos días de la celebración de la Diada, los datos indican que el apoyo social a la independencia en Cataluña ha alcanzado su punto más bajo en una década. Según diferentes barómetros del Centro de Estudios de Opinión, el respaldo a la secesión se sitúa en torno al 40%, una cifra que refleja un descenso considerable en comparación con años anteriores.
Un análisis realizado por el diario El Nacional señala que, además de la caída en el apoyo a la independencia, también ha disminuido el sentimiento de pertenencia exclusivamente catalán, un rasgo promovido durante años por el soberanismo.
Se duplican las cifras de los jóvenes que se sienten españoles y catalanes
En 2014, el 29% de los catalanes se sentían “solo catalanes”, mientras que en 2024 ese porcentaje ha bajado al 10%. Este cambio es especialmente pronunciado entre los jóvenes de 18 a 24 años, quienes en 2014 superaban la media con un 29,3% de exclusividad catalana, pero ahora representan el grupo de edad con menor porcentaje, con un 11,4%.
En paralelo, ha aumentado en 20 puntos el número de jóvenes que se identifican tanto como catalanes y españoles, sin conflictos de identidad. Este patrón también se observa entre los catalanohablantes: en 2014, el 87% de quienes utilizaban el catalán como lengua habitual se sentían más catalanes o solo catalanes. En la actualidad, ese porcentaje ha caído al 77%. Asimismo, el grupo de castellanohablantes que combinan sus dos identidades ha aumentado del 54% al 60%.
En el ámbito ideológico, el descenso es más marcado entre los ciudadanos de izquierdas. Las personas que se identifican como de extrema izquierda y que en 2014 afirmaban sentirse “solo catalanas” representaban el 47%; hoy esa cifra ha disminuido hasta el 27%. Este declive del sentimiento nacionalista en Cataluña no ha tenido el mismo reflejo en otras regiones con movimientos nacionalistas como el País Vasco o Galicia, donde los porcentajes se han mantenido estables en los últimos años
The post El sentimiento independentista «sólo soy catalán» lo representa apenas el 10% first appeared on Hércules.