El termómetro social del CIS: cada generación con sus propios fantasmas

Mientras los más jóvenes denuncian la dificultad para emanciparse y conseguir un empleo digno, los mayores están más atentos al deterioro del sistema sanitario y a su salud personal
The post El termómetro social del CIS: cada generación con sus propios fantasmas first appeared on Hércules.  Jóvenes atrapados entre el alquiler y la precariedad

El grupo entre 25 y 34 años, por ejemplo, menciona en un 40% de los casos la vivienda como su principal problema. También destacan la precariedad y la incertidumbre laboral, que sigue siendo una barrera para poder planificar a largo plazo. Estos datos muestran que, para buena parte de la juventud, avanzar hacia una vida independiente y estable es una tarea muy complicada.

Mayores centrados en la salud y el sistema sanitario

En el extremo opuesto, las personas de mayor edad tienen otras preocupaciones que reflejan una etapa vital distinta. Para quienes han superado los 65 años, la sanidad se convierte en el asunto más importante. A medida que avanza la edad, esta preocupación gira hacia la salud propia y la de los familiares cercanos. Entre los mayores de 75 años, uno de cada cinco menciona este tema como el que más le afecta de forma directa.

Además, este grupo tiende a señalar menos problemas personales. Mientras que solo un 4% de los jóvenes asegura no tener ninguna inquietud relevante, entre los mayores de 75 años esa proporción asciende al 20%. Esta diferencia revela no solo un contraste generacional en las prioridades, sino también en la percepción del malestar cotidiano.

The post El termómetro social del CIS: cada generación con sus propios fantasmas first appeared on Hércules.