Elon Musk presenta su partido político como alternativa al sistema bipartidista en EE. UU., desafiando a demócratas, republicanos y a Donald Trump
The post Elon Musk lanza partido político para romper el bipartidismo first appeared on Hércules.
Elon Musk, empresario multimillonario y figura polarizadora, anunció este sábado la creación de un nuevo partido político con el que pretende romper el histórico sistema bipartidista de Estados Unidos. Desde su red social X, Musk aseguró que el partido, bautizado provisionalmente como “Estados Unidos”, nace “para devolverte tu libertad”, presentándose como una tercera vía ante demócratas y republicanos.
El anuncio llega en medio de un tenso clima político, marcado por la aprobación del polémico plan presupuestario promovido por Donald Trump y respaldado por parte del Congreso. Musk, férreo crítico del proyecto, lo acusa de poner en riesgo la estabilidad fiscal del país. Cumpliendo su advertencia, tras la promulgación de la ley el pasado 4 de julio, el dueño de Tesla y SpaceX activó una encuesta en X sobre la creación de un partido propio.
El rechazo de Musk a la ley se apoya en un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso, que prevé un incremento de la deuda pública superior a los 3,4 billones de dólares para 2034. “Este país tiene un solo partido: el de los cerdos que se atiborran”, escribió el magnate en referencia a los legisladores que votaron a favor del texto. Musk ha anunciado su intención de participar activamente en las elecciones intermedias de 2026, con el objetivo de desbancar a los republicanos que, pese a su discurso contra el gasto, avalaron la medida.
Tensiones con Trump y críticas de la prensa
Las duras declaraciones de Musk no pasaron desapercibidas en la Casa Blanca. Consultado por la prensa, el expresidente Donald Trump insinuó la posibilidad de revocar la ciudadanía estadounidense del empresario sudafricano, adquirida en 2002. “Podríamos ponerle a Doge a Elon… y que le muerda”, ironizó, en un tono ambiguo pero evidentemente hostil.
En tanto, los principales medios de comunicación de EE. UU. han recibido con escepticismo las posibilidades del nuevo partido. Cabeceras como The New York Times, The Wall Street Journal y Financial Times destacan las numerosas trabas que enfrenta cualquier tercera fuerza política en el país, empezando por el propio sistema electoral.
Barreras legales y electorales para terceros partidos
Según explicó Hans Noel, profesor en la Universidad de Georgetown, el modelo electoral estadounidense —basado en el principio de “el ganador se lo lleva todo”— dificulta enormemente el surgimiento de opciones alternativas. “No es como en otras democracias donde un 20 o 30% de votos te da representación”, señala.
A ello se suma la complejidad de figurar en las boletas electorales en los 50 estados. Mac McCorkle, académico de Duke, tildó el proceso de “desalentador” por los requisitos desiguales entre jurisdicciones. The Washington Post recuerda que ni siquiera candidatos alternativos con cierto renombre lograron estar presentes en todas las papeletas en las presidenciales de 2024. Además, The New York Times apunta que una campaña de alcance nacional podría superar incluso los recursos del hombre más rico del planeta.
Un largo historial de fracasos de terceros partidos
El intento de Elon Musk partido político se suma a una larga lista de proyectos similares que no lograron consolidarse en el país. El último caso con votos electorales fue en 1968, cuando George Wallace, del Partido Independiente Americano, ganó en cinco estados del sur. En 1992, el empresario Ross Perot logró un 19% del voto popular, pero no obtuvo ningún delegado del Colegio Electoral. “No ganó en ningún estado, por lo tanto, no obtuvo nada”, resumió Noel.
Impacto estratégico y riesgos de fragmentación
Pese a las escasas probabilidades de éxito electoral, analistas como McCorkle creen que el partido de Musk podría funcionar como un actor “perturbador” que redistribuya votos. En estados decisivos como Carolina del Norte, su aparición podría debilitar al bloque republicano más fiel al trumpismo. Si parte del electorado MAGA se desmoviliza o se inclina por “Estados Unidos”, el equilibrio en el Congreso podría alterarse.
Sin embargo, el entusiasmo que despierta el nuevo partido podría ser pasajero. La protesta contra la ley presupuestaria no parece suficiente para cimentar una organización política duradera. Además, el uso de fondos públicos en los contratos de Tesla y SpaceX complica la postura de Musk como defensor del “gasto responsable”.
Ideología ambigua y falta de base sólida
El programa del nuevo partido aún es difuso. Musk apoyó una publicación en X que sugiere un ideario basado en la reducción del déficit, la desregulación económica, la defensa de la libertad de expresión, la modernización del ejército con IA y robótica, y un enfoque centrista en temas sociales. Pero los expertos dudan de que una agenda tan heterogénea una al 80% de votantes “moderados” que Musk pretende conquistar. “Los votantes tienen vínculos históricos con los partidos tradicionales, aunque estén desilusionados”, advierte Hans Noel.
Aislamiento político y desafíos logísticos
Los ataques de Musk a figuras del Partido Republicano han erosionado sus vínculos dentro de la derecha estadounidense. El estratega James Fishback, afín a Trump, anunció que formará un comité de acción política destinado a contener el avance del partido de Musk. En este contexto, captar donaciones y reclutar voluntarios se presenta como una tarea titánica.
Según Hans Noel, para que “Estados Unidos” tenga alguna viabilidad, necesitará una base extremadamente fiel y persistente, dispuesta a mantenerse incluso tras las primeras derrotas. “Esto no se puede comprar simplemente”, sentenció.
Pese a todo, no está completamente solo. Musk mantiene afinidad con Thomas Massey, congresista republicano de perfil libertario, y también ha recibido señales de apoyo desde el Comité Nacional Libertario y el grupo centrista No Labels.
La paciencia, un factor clave para el éxito
Finalmente, algunos analistas cuestionan si Musk posee el carácter adecuado para la compleja construcción de un partido político. Conocido por su impaciencia, sus arranques en redes sociales y su afán por romper normas, no está claro que esté dispuesto a invertir años en una batalla que promete ser cuesta arriba.
The post Elon Musk lanza partido político para romper el bipartidismo first appeared on Hércules.