España acoge actualmente a más de 320.000 ucranianos

El número de ucranianos con residencia en España se triplica desde 2021, con mayoría bajo protección temporal y creciente integración en el mercado laboral
The post España acoge actualmente a más de 320.000 ucranianos first appeared on Hércules.  

Europa Press

A marzo de 2025, un total de 320.000 personas de nacionalidad ucraniana cuentan con permiso de residencia en vigor en España, según los últimos datos del Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI), del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Esta cifra supone un incremento del 230% respecto a diciembre de 2021, impulsado en gran parte por la activación del mecanismo de Protección Temporal tras el inicio de la guerra en Ucrania.

El 71% de estas autorizaciones (229.334) corresponden a permisos de residencia y trabajo bajo protección temporal, cuya concesión alcanzó su punto más alto en abril de 2022. Desde entonces, los incrementos mensuales han ido disminuyendo, aunque en marzo de 2025 se registró un nuevo aumento de 3.298 personas respecto al mes anterior.

En total, el 74% de los permisos actuales se han otorgado como protección temporal, mientras que el 22% corresponde a residencias de larga duración, mayoritariamente conforme a la normativa nacional. Desde su implementación en marzo de 2022, esta figura legal ha sido renovada dos veces, en 2023 y 2024. Actualmente, el 65% de los permisos vigentes por esta vía son prórrogas.

Perfil demográfico y laboral

Las mujeres representan el 59% de los ucranianos con residencia en vigor, siendo mayoría en prácticamente todos los grupos de edad laboral, especialmente entre los 35 y 44 años. Entre los menores de 16 años, la proporción entre hombres y mujeres es similar.

En el ámbito laboral, solo un 17% de los adultos con protección temporal estaban afiliados a la Seguridad Social a finales de marzo de 2025. Este porcentaje sube al 50% en el caso de quienes tienen otro tipo de permiso de residencia. Globalmente, el número de afiliados ucranianos ha crecido de 56.929 en junio de 2022 a 72.152 en marzo de 2025.

En cuanto a los sectores de empleo, la construcción lidera entre los trabajadores con protección temporal (5.204 afiliados), seguido de la hostelería, el comercio y el sector de información y comunicaciones. Las mujeres se concentran en el ámbito de los cuidados y el servicio doméstico, mientras que los hombres predominan en construcción, transporte y tecnología.

Respecto a los tipos de contrato, el 39% de los trabajadores con protección temporal tiene un contrato indefinido a jornada completa. Sin embargo, entre las mujeres, el contrato indefinido a tiempo parcial es el más habitual. En términos de cualificación, un 19% ocupa puestos no cualificados, aunque un 22% está empleado en categorías más especializadas, como oficiales de primera y segunda o profesionales con formación universitaria.

The post España acoge actualmente a más de 320.000 ucranianos first appeared on Hércules.