España cae en seguridad jurídica y preocupa a inversores, según IJM

El Instituto Juan de Mariana alerta del deterioro de la seguridad jurídica en España y su impacto en la inversión extranjera y la estabilidad institucional
The post España cae en seguridad jurídica y preocupa a inversores, según IJM first appeared on Hércules.  El Instituto Juan de Mariana (IJM) ha advertido de un “preocupante deterioro” de la seguridad jurídica en España, señalando como causas principales la politización institucional, el uso “excesivo” del real decreto-ley, y una creciente imprevisibilidad regulatoria. Así lo recoge su nuevo Índice de Seguridad Jurídica 2025, que sitúa a España en la posición 20 de 27 países de la Unión Europea, con una puntuación de 6,5 sobre 10.

El índice evalúa 10 variables clave para la calidad institucional

El informe del IJM consolida indicadores de prestigiosas fuentes internacionales como el Banco Mundial, The Economist, el World Justice Project o el Instituto de Estudios Económicos. A través de 10 variables, mide elementos como:

  • Percepción y control de la corrupción
  • Efectividad del Gobierno en políticas públicas
  • Respeto al Estado de derecho y los derechos fundamentales
  • Calidad y estabilidad regulatoria
  • Funcionamiento del sistema judicial
  • Limitación del poder del Ejecutivo
  • Derechos de propiedad
  • Cumplimiento de fallos judiciales internacionales

Según el IJM, “España ha seguido una trayectoria descendente desde el año 2000”, con una puntuación máxima de 7,9 en 2002. A partir de 2019, la tendencia volvió a caer, coincidiendo, afirma el informe, con la llegada a la presidencia de Pedro Sánchez.

Incertidumbre regulatoria y menor inversión extranjera

El informe destaca varios factores que agravan el deterioro institucional:

  • Modificaciones legislativas frecuentes sin evaluación de impacto
  • Complejidad normativa creciente
  • Falta de transparencia administrativa
  • Inestabilidad tributaria

Estas condiciones, señala el IJM, “incrementan la incertidumbre para empresas y ciudadanos”, afectando la planificación económica y las decisiones de inversión.

Una de las consecuencias más visibles es la caída en la inversión extranjera directa neta, que descendió un 5% en 2024 hasta los 22.757 millones de euros, según datos del propio informe. Esta cifra representa una caída del 50% respecto a los niveles anteriores a 2018, cuando Pedro Sánchez asumió el Gobierno tras una moción de censura a Mariano Rajoy.

El IJM también sostiene que España acumula actualmente más amonestaciones de tribunales internacionales que países con regímenes autoritarios como Venezuela o Rusia.

Relación entre seguridad jurídica y renta per cápita

El análisis del IJM subraya que los países con mayor seguridad jurídica también lideran en prosperidad económica. Es el caso de Dinamarca, Finlandia o Luxemburgo, que encabezan el ranking y cuentan con las rentas per cápita más altas de la UE.

“Esto confirma que una mayor calidad institucional y una regulación estable son claves para fomentar el crecimiento económico y atraer inversión extranjera”, señala el informe.

El IJM y su enfoque liberal clásico

El Instituto Juan de Mariana, de orientación liberal, es conocido por su defensa del libre mercado y la reducción del intervencionismo estatal. En 2024 otorgó su premio anual al presidente argentino Javier Milei, por sus políticas de liberalización económica. El think tank considera que el retroceso en la seguridad jurídica durante “la era Sánchez” está dañando el tejido institucional, minando la confianza internacional y deteriorando el entorno de negocios.

The post España cae en seguridad jurídica y preocupa a inversores, según IJM first appeared on Hércules.