Cinco días después del corte eléctrico, el Gobierno no ha hallado el origen del fallo, pese a formar tres grupos de trabajo con Portugal incluido
The post España no consigue descubrir las causas del apagón mientras crece la presión internacional first appeared on Hércules. Cinco días después del mayor apagón eléctrico reciente en España, el Gobierno sigue sin encontrar explicaciones. Mientras millones de ciudadanos reclaman certezas, el Ejecutivo ha creado ya tres grupos de trabajo —dos nacionales y uno conjunto con Portugal—, sin que hasta ahora se haya identificado la causa del fallo. El desconcierto se extiende, y con él, la presión tanto interna como internacional.
Una investigación sin conclusiones
Este sábado concluyó en la sede de Red Eléctrica la segunda reunión del Comité de Análisis del Apagón, presidida por la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, y la presidenta de la empresa operadora, Beatriz Corredor. Lejos de ofrecer avances, el encuentro terminó con el anuncio de dos nuevos grupos de trabajo: uno para estudiar la operación del sistema eléctrico y otro centrado en ciberseguridad.
El comité asegura que aún falta información clave, a pesar de que Red Eléctrica ya ha entregado todos los datos solicitados. Más de treinta actores del sistema —incluidos centros de control y empresas generadoras— siguen sin remitir la documentación requerida.
Además del Ejecutivo, participan representantes de Defensa, Interior, Transformación Digital, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) y el Consejo de Seguridad Nuclear. A ellos se suma el grupo liderado por Aagesen y su homóloga portuguesa, María da Graça Carvalho, reflejo de la dimensión internacional del problema.
Lo más preocupante es que ninguna autoridad ha ofrecido aún una explicación técnica del incidente. En paralelo, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha lanzado su propia investigación, aunque tampoco ha presentado resultados hasta ahora.
En el epicentro de las críticas está Beatriz Corredor, presidenta de Redeia (matriz de Red Eléctrica), quien ha ofrecido su “máxima colaboración” al Gobierno, aunque se encuentra al borde de la destitución. Mientras tanto, la falta de liderazgo y claridad alimenta la incertidumbre.
Los mercados reaccionan: presión de la banca internacional
Los analistas internacionales no han tardado en pronunciarse. Goldman Sachs, Barclays, Kepler y Morningstar coinciden: el apagón revela una red obsoleta, infrafinanciada y mal regulada. El gigante estadounidense alerta de que la red eléctrica “no está preparada para el futuro” y pide una revisión total de la política energética: más inversión en redes, más almacenamiento, ralentizar la expansión solar y replantear el cierre de las nucleares.
Barclays destaca que el origen del fallo está en la red de transporte y anticipa un aumento en la inversión, así como una mejora del tratamiento regulatorio para Redeia, que se encuentra bajo revisión para el nuevo ciclo regulatorio de seis años. En esa línea, Bankinter también prevé beneficios futuros para la compañía.
A pesar de esas perspectivas, Redeia ha perdido más de un 6% de su valor en una semana. Solo el viernes cayó un 3,78%, y ha visto evaporarse más de 725 millones de euros de su capitalización bursátil. El golpe ha provocado movimientos en su accionariado: el fondo BlackRock ha reducido su participación, dejando a Pontegadea, el brazo inversor de Amancio Ortega, como principal accionista privado.
Otros valores energéticos como Solaria, Acciona Energía y Enagás también cerraron en rojo, aunque los analistas descartan de momento un contagio generalizado.
The post España no consigue descubrir las causas del apagón mientras crece la presión internacional first appeared on Hércules.