China valora a España como un aliado confiable, puente hacia América Latina y puerta de entrada a Europa, en medio de tensiones comerciales con Estados Unidos
The post España podría convertirse en socio preferente de China en Europa first appeared on Hércules. China considera a España como uno de sus socios más fiables en Occidente, una percepción que se ha forjado tanto por vínculos históricos como por afinidades diplomáticas. Desde el siglo XVI, cuando el galeón de Manila conectaba Asia y Europa a través del Imperio español, hasta la actualidad, los lazos entre ambos países han sido constantes y respetuosos.
España, a diferencia de otras potencias europeas, no participó en las Guerras del Opio, lo que ha contribuido a una percepción positiva por parte de Pekín. Además, fue uno de los primeros países occidentales en reconocer oficialmente a la República Popular China, en 1973, adelantándose a otros aliados europeos.
Nueva alianza estratégica
Uno de los factores más valorados por China es la postura equilibrada y dialogante de España en los foros internacionales. Madrid evita posiciones confrontativas respecto a temas sensibles como Taiwán, el Tíbet o los derechos humanos, lo que ha facilitado una relación fluida con todos los gobiernos españoles desde la Transición.
La política exterior española se caracteriza por su multilateralismo y pragmatismo, cualidades apreciadas por Pekín en un contexto global marcado por tensiones comerciales, especialmente con Estados Unidos.
Desde 2005, España y China mantienen una asociación estratégica integral, un estatus diplomático que China solo concede a sus relaciones más sólidas. Esta cooperación se ha traducido en acuerdos bilaterales en comercio, transporte, cultura y energía.
El presidente Xi Jinping ha visitado España, y Pedro Sánchez ha sido recibido tres veces en Pekín, la última en septiembre de 2024, en plena tensión por los aranceles al coche eléctrico chino. En este sentido, España ha mostrado una actitud de mediación dentro de la Unión Europea, absteniéndose en la votación de sanciones, lo que refuerza su papel como interlocutor privilegiado.
Comercio y oportunidades de inversión
El comercio bilateral ha crecido notablemente desde el año 2000, aunque con un fuerte déficit para España: en 2023, importó bienes chinos por 44.244 millones de euros y exportó solo por 7.579 millones. No obstante, este desequilibrio representa una oportunidad: sectores como la transición energética, la digitalización o el agroalimentario ofrecen amplio margen de crecimiento.
China ha invertido en infraestructuras clave en España, como la planta solar en Murcia, la fábrica de coches eléctricos de Chery en Barcelona y una gigafactoría de baterías en Zaragoza. Estas inversiones consolidan a España como plataforma logística y tecnológica dentro de Europa.
Más allá de lo económico, la cultura española tiene una gran proyección en China. El Instituto Cervantes de Pekín, uno de los más activos del mundo, refleja el interés creciente por el idioma y la cultura hispana. Figuras como Cervantes, Picasso, Gaudí o el Real Madrid gozan de gran popularidad entre la población china.
Pese a las advertencias de Estados Unidos, que ve en el acercamiento a China una amenaza, el Gobierno español apuesta por diversificar relaciones comerciales sin romper con Washington. “China no sustituye a EE.UU., pero tampoco puede ignorarse”, sostienen fuentes del Ejecutivo.
The post España podría convertirse en socio preferente de China en Europa first appeared on Hércules.