España se enfrenta a un tsunami laboral por la jubilación de los ‘boomers’

Las vacantes sin cubrir aumentan un 44% desde 2019 y podrían triplicarse en los próximos años por el envejecimiento y el desajuste formativo
The post España se enfrenta a un tsunami laboral por la jubilación de los ‘boomers’ first appeared on Hércules.  El mercado laboral español sufre una transformación profunda por el retiro de los ‘baby boomers’. Las cifras revelan una situación cada vez más preocupante: los empleos sin cubrir han aumentado un 44% desde 2019, en un país que, paradójicamente, sigue liderando el paro en Europa.

Jubilación masiva y falta de relevo generacional

El año 2024 cerró con 148.000 puestos de trabajo vacantes, una cifra récord atribuida principalmente a la jubilación masiva de la generación del ‘baby boom’, que está dejando miles de empleos específicos sin relevo. A ello se suma la baja natalidad y una entrada de inmigrantes insuficiente, que han reducido el abanico de trabajadores disponibles. En este escenario, hay 17 desempleados por cada puesto vacante, lo que evidencia un profundo desajuste estructural.

Además, la formación inadecuada y la emigración de talento joven empeoran aún más el panorama. En palabras del Banco de España, estos vacíos laborales suponen ya un coste anual de 8.150 millones de euros en términos de PIB, una cifra que podría triplicarse si el mercado español sigue convergiendo con el patrón europeo.

El sistema educativo y de formación no responde a las demandas reales del mercado laboral, generando un importante desequilibrio entre la oferta y la demanda de perfiles profesionales. Los sectores más afectados son la agricultura, la hostelería y la construcción, donde hasta la mitad de las empresas reconocen haber visto perjudicada su actividad por falta de mano de obra.

Pese a tener 2,5 millones de parados, muchas empresas no encuentran personal para cubrir puestos técnicos o especializados. La ineficiencia del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) también contribuye al problema: las redes sociales colocan seis veces más trabajadores que este organismo oficial.

El envejecimiento demográfico acelera la crisis

El envejecimiento de la población es un factor clave. Aunque España ha alcanzado cifras récord de empleo —con 21,8 millones de ocupados según la última EPA—, el retiro progresivo de los ‘boomers’ amenaza con dejar un vacío difícil de llenar. El número de vacantes laborales es ahora 2,3 veces mayor que hace una década y seguirá aumentando en la medida en que el cambio tecnológico y la robotización exijan nuevas competencias.

El 45,8% de las empresas declara tener problemas para encontrar trabajadores. En los próximos años, si España se acerca a los niveles de vacantes de países como Austria o Bélgica, la tasa actual del 0,9% podría multiplicarse por tres, lo que implicaría entre 370.000 y 444.000 empleos sin cubrir.

Las perspectivas no son optimistas. Según las proyecciones del Banco de España, el país podría sufrir una caída del 19% en el capital humano per cápita de aquí a 2050. Este descenso se debe al envejecimiento de la población activa y a la emigración de jóvenes cualificados, que limita el potencial de crecimiento económico a medio y largo plazo.

The post España se enfrenta a un tsunami laboral por la jubilación de los ‘boomers’ first appeared on Hércules.