Estos hábitos pueden llegar a revertir la edad biológica en mujeres, según un estudio

Estos hábitos pueden llegar a revertir la edad biológica en mujeres, según un estudio

¿Y si fuera posible revertir el envejecimiento? Según un estudio publicado en la revista Aging, adoptar ciertos hábitos saludables, como comer saludable, hacer ejercicio, dormir mejor y meditar, podría reducir la edad biológica, esa que refleja cómo envejece el cuerpo por dentro. De hecho, sus resultados indican que el grupo de mujeres a prueba redujo
The post Estos hábitos pueden llegar a revertir la edad biológica en mujeres, según un estudio appeared first on Mejor con Salud.  ¿Y si fuera posible revertir el envejecimiento? Según un estudio publicado en la revista Aging, adoptar ciertos hábitos saludables, como comer saludable, hacer ejercicio, dormir mejor y meditar, podría reducir la edad biológica, esa que refleja cómo envejece el cuerpo por dentro. De hecho, sus resultados indican que el grupo de mujeres a prueba redujo un promedio de 5 años en solo 2 meses.

A continuación, te contamos qué propusieron los investigadores y qué resultados obtuvieron tras la incorporación de estos cambios sencillos, pero constantes.

Edad cronológica vs. la edad biológica: ¿cuál es la diferencia?

Para entender mejor el impacto de estos hábitos en el envejecimiento, primero hay que diferenciar dos formas de medir la edad. Seguro conoces a alguien que parece más joven o mayor de lo que es. Esto podría explicarse porque existe una diferencia entre la edad cronológica y la biológica. La edad cronológica es el tiempo que llevamos vivos, es decir, los años desde el nacimiento.

En cambio, la edad biológica o edad epigenética es la edad real que parecen tener las células, tejidos y sistemas orgánicos. Y puede variar a lo largo de los años por distintos factores, como el entorno, el estrés y los hábitos diarios. Así, estos pueden impactar en el cuerpo y aumentar el riesgo de tener enfermedades.

«Con el tiempo las personas pueden alcanzar cierta edad cronológica, pero los eventos que causan traumas o daños al cuerpo hacen que su edad biológica varíe».

—Doctor Alex Generous—

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/6-malos-habitos-que-te-envejecen/" target="_self" title="6 malos hábitos que te envejecen sin que te des cuenta">6 malos hábitos que te envejecen sin que te des cuenta</a>

        </div>

Un ensayo sobre el efecto de los hábitos en la edad biológica

En el estudio de Aging, el objetivo fue realizar cambios de hábitos durante dos meses para mejorar el envejecimiento biológico. Para ello, seis mujeres de entre 46 y 65 años participaron en un programa que combinaba buena alimentación, patrones de sueño, hidratación, ejercicio y meditación.

Al seguir estas prácticas durante dos meses, cinco de las seis las participantes del estudio redujeron más de 5 años de edad biológica, en algunos casos hasta 11 años.

Aunque se trató de una serie de pocos casos y no se puede generalizar, los hallazgos invitan a mirar con otros ojos los efectos que tiene cuidar la salud.

¿Qué incluyó este estilo de vida rejuvenecedor?

Entre los cambios en el estilo de vida, realizaron los siguientes:

1. Alimentación saludable y planificada

El foco de la dieta estuvo en nutrientes clave para la metilación del ADN, un proceso relacionado con la edad biológica. La dieta semanal consistía en los siguientes alimentos antienvejecimiento:

  • 2 porciones de fruta al día
  • 5 a 10 porciones de huevo
  • 3 porciones de hígado de 85 gramos
  • 177 gramos de proteína animal por día
  • ¼ taza de semillas de girasol y ¼ taza de semillas de calabaza
  • 3 tazas de verduras de colores (incluyendo 1 o 2 remolachas, papas blancas y maíz)
  • 2 tazas de verduras crucíferas (col rizada, brócoli, repollo, coliflor, coles de Bruselas)
  • 2 porciones de adaptógenos de metilación (como bayas, romero o cúrcuma, dientes de ajo, té verde o té oolong)
  • 2 tazas de verduras de hojas verdes (acelga, espinaca, hojas de mostaza, rúcula, pero no lechuga romana o de primavera)

Además, se evitó el azúcar añadido, los lácteos, los cereales y las legumbres. También se practicó un ayuno intermitente leve, limitando las comidas desde las 7:00 p. m. hasta las 7:00 a. m. A su vez, se incluyeron suplementos probióticos, y un polvo de frutas y verduras rico en antioxidantes dos veces por día.

2. Sueño reparador

Dormir al menos 7 horas diarias fue parte del plan. El descanso de entre 7 y 9 horas regenera el cuerpo y ayuda a regular hormonas clave para retrasar el envejecimiento de forma natural.

3. Ejercicio frecuente

Los participantes realizaron 30 minutos de actividad física al menos cinco días por semana. La intensidad fue de media a alta, entre un 60 % y un 80 % del esfuerzo máximo percibido.

4. Meditación y manejo del estrés

Las mujeres practicaron meditaciones guiadas dos veces al día, durante 10 minutos. La idea era ayudar a estimular la relajación y disminuir los niveles de estrés diario que pueden influir en la biología.

5. Hidratación adecuada

Estar bien hidratado favorece el metabolismo celular. Por eso, este fue otro de los pilares del plan. Para ello, las participantes bebieron ocho vasos de agua por día (un aproximado de 2 litros).

Efectos de los cambios de hábitos en la edad biológica

Después de las ocho semanas, cinco de las seis pacientes mostraron cambios. La reducción máxima de la edad biológica fue de 11 años y la mínima fue de un poco más de un año. Así, la media inicial era de 55,49 años y, después de la intervención, pasó a ser de 48,1.

Según los investigadores: «Los hallazgos de esta serie de casos se suman a la evidencia existente que sugiere que las intervenciones dietéticas y de estilo de vida (…) podrían reducir las medidas de envejecimiento biológico y tener el potencial de impactar en la longevidad, la esperanza de vida y la carga económica del envejecimiento».

Sin embargo, a pesar de estos datos alentadores, se debe tener en cuenta que el número de participantes fue muy reducido (de apenas seis). Por lo tanto, no es posible indicar que este tipo de cambios de hábitos sea igual de beneficioso para todas las personas.

        <div class="read-too">
            <strong>Puedes leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/mantenerse-joven-mas-tiempo-retrasar-envejecimiento/" target="_self" title="Mantenerse joven más tiempo: cómo retrasar el envejecimiento">Mantenerse joven más tiempo: cómo retrasar el envejecimiento</a>

        </div>

Entonces, ¿podemos rejuvenecer con hábitos?

En parte, sí. Mantener una alimentación inteligente, moverse más, no fumar ni beber alcohol, entre otras cosas, mejora cómo nos sentimos y también podría hacer que nuestras células funcionen como si fueran más jóvenes.

Sin embargo, no existen soluciones mágicas. La moderación y la constancia son clave, adaptando los cambios a cada persona con ayuda profesional. Además, otras investigaciones sugieren que la edad biológica varía según el momento del día, lo que indica que esa medida no siempre es precisa. Esto invita a interpretar con cautela los resultados del estudio y a entenderlos como una herramienta orientativa, no como un veredicto absoluto.

Entonces, aunque no es posible frenar el paso del tiempo, podemos hacer mucho por cómo envejecemos. Cada pequeño cambio puede sumar en favor de nuestro bienestar a largo plazo, siempre que sea moderado y, de preferencia, supervisado por un profesional.

The post Estos hábitos pueden llegar a revertir la edad biológica en mujeres, según un estudio appeared first on Mejor con Salud.