La Sociedad Española de Columna Vertebral alerta sobre el impacto físico que sufren costaleros y nazarenos por el esfuerzo prolongado, recomendando entrenamiento, estiramientos y cuidados posturales para prevenir daños en la columna, hombros y articulaciones
The post Expertos advierten del riesgo de lesiones en costaleros y nazarenos durante la Semana Santa first appeared on Hércules.
Especialistas de la Sociedad Española de Columna Vertebral (GEER) han alertado sobre los riesgos físicos que afrontan los costaleros durante la Semana Santa, debido al esfuerzo de cargar los pasos procesionales durante largas horas. Según explican, los costaleros pueden llegar a soportar entre 30 y 40 kilos sobre su cuerpo, lo que genera microtraumatismos repetidos, especialmente en la zona cervical y lumbar.
José Mª López-Puerta, traumatólogo y miembro del GEER en Sevilla, detalla que el mayor riesgo aparece cuando el peso recae sobre la columna cervical. Las lesiones más comunes incluyen hernias discales, lesiones articulares y hematomas crónicos. Una de las maniobras más peligrosas es la “levantá”, cuando los costaleros levantan el paso de forma brusca, generando una gran compresión en la columna lumbar.
También pueden producirse lesiones en rodillas o tobillos si no se camina correctamente o se adoptan posturas inadecuadas. Muchos costaleros desarrollan con el tiempo el conocido “morrillo”, una protuberancia en la nuca causada por el trauma repetido en la zona cervical.
Inmaculada Vilalta Vidal, médica especialista del GEER en Barcelona y también costalera, subraya la importancia de la postura para evitar lesiones. Recomienda mantener los brazos hacia delante, el pecho erguido, el abdomen activado y ajustar bien el costal para evitar movimientos del peso durante las levantás. En el caso de los pasos que se portan sobre los hombros, es fundamental que la trabajadera esté bien acolchada y la carga, bien distribuida.
Ambos especialistas coinciden en que los costaleros deben prepararse físicamente durante todo el año. Se recomiendan ejercicios que fortalezcan el core y los músculos de la columna como abdominales, sentadillas, planchas, remo y ejercicios cervicales isométricos. Durante los días de procesión, es útil realizar estiramientos antes de salir y aplicar hielo tras la jornada, así como tomar analgésicos o relajantes musculares si se experimentan molestias.
El GEER también ha advertido sobre el desgaste físico que sufren los nazarenos, quienes pueden pasar más de 14 horas de pie. En estos casos, la falta de musculatura adecuada puede provocar dolor lumbar y espasmos musculares durante los largos parones. Para ellos también se recomienda entrenamiento durante el año, con actividades como pilates, natación o bicicleta estática. Por último, el uso de fajas o lumbostatos ayuda a prevenir lesiones. Según Vilalta, muchos costaleros utilizan dos fajas: una rígida para la zona lumbar y otra de tela por encima para ofrecer mayor soporte.
The post Expertos advierten del riesgo de lesiones en costaleros y nazarenos durante la Semana Santa first appeared on Hércules.