La alianza GARM y la WFA enfrentan acusaciones por boicots y censura en publicidad tras la adquisición de Twitter por Musk
The post GARM y WFA investigadas por presión ideológica en publicidad first appeared on Hércules.
Los principales anunciantes globales enfrentan una creciente presión política y regulatoria tras revelaciones sobre su participación en campañas para controlar el discurso en redes sociales. Un informe preliminar del Comité Judicial de la Cámara de Representantes acusa a la Federación Mundial de Anunciantes (WFA) y su antigua alianza, la Global Alliance for Responsible Media (GARM), de coordinar con gobiernos extranjeros para presionar a Twitter ,renombrada como X tras la compra de Elon Musk, a censurar contenidos y restringir anuncios en Estados Unidos. La libertad de expresión se convierte en uno de los puntos de debate más relevantes en los EE.UU. con la nueva administración gobernante.
GARM y la censura en Twitter
Documentos internos y comunicaciones obtenidas por el comité, liderado por los republicanos, muestran que funcionarios europeos y australianos colaboraron con la coalición para marginar al expresidente Trump y limitar el “contagio” de sus ideas en el espacio digital. Robert Rakowitz, cofundador de GARM, enfatizó la intención de restringir anuncios relevantes y contenido en línea bajo la bandera de la “seguridad de marca”, desplazando las preferencias del consumidor en favor de intereses ideológicos.
El informe del comité subraya que esta estrategia afectó incluso a los propios miembros de la WFA, al priorizar objetivos políticos sobre la libre competencia del mercado publicitario. Tras estas revelaciones, la WFA cerró GARM hace casi un año, poco después de que X presentara demandas antimonopolio contra la alianza y algunos de sus integrantes. Desde la primavera de 2023, el Congreso mantiene una investigación abierta sobre el caso.
Intervención de la Comisión Federal de Comercio (FTC)
En paralelo, la FTC intervino en la fusión multimillonaria de los gigantes publicitarios Omnicom y The Interpublic Group, imponiendo condiciones estrictas para prohibir prácticas que discriminen anuncios según criterios políticos o ideológicos. El presidente de la FTC, Andrew Ferguson, destacó que ambas compañías fueron fundadoras de GARM, lo que eleva la preocupación sobre posibles boicots colectivos a editores y plataformas.
Las medidas ordenan la eliminación de “listas de exclusión” basadas en opiniones políticas y prohíben alentar a terceros a crear dichos métodos para evadir la regulación. La FTC mantiene un periodo de comentarios públicos antes de ratificar el acuerdo, en un contexto político marcado por la recusación de comisionados y cambios en la dirección del organismo.
Estrategias y comunicaciones internas
El informe detalla cómo GARM percibió la adquisición de Twitter por Musk como una amenaza directa a su agenda. Correos electrónicos revelan que altos funcionarios de la WFA y representantes europeos discutieron estrategias para presionar a la Comisión Europea a intervenir en la plataforma conforme a la Ley de Servicios Digitales.
Rakowitz, en intercambios con la comisaria australiana de eSafety, Julie Inman Grant, expresó su preocupación por la influencia política de Trump y la urgencia de marginar a quienes comparte sus ideas, lo que el comité interpretó como un intento de silenciar el discurso protegido de millones de estadounidenses.
Consecuencias y repercusiones
Con la intención de monitorear y condicionar la publicidad en Twitter, GARM implementó “Cuadrículas de adopción” para evaluar el cumplimiento de la plataforma con sus estándares. Se alentó a los miembros a retirar anuncios si Twitter incumplía, lo que, según expertos, podría violar las leyes antimonopolio al restringir el comercio y promover boicots coordinados.
Los documentos internos también muestran que estas políticas no respondían a las preferencias mayoritarias de los consumidores, quienes valoran la libertad de expresión pese a la exposición a contenidos dañinos. No obstante, GARM presionó para que las plataformas eliminaran rápidamente todo contenido considerado odioso o discriminatorio, condicionando la publicidad a este cumplimiento.
The post GARM y WFA investigadas por presión ideológica en publicidad first appeared on Hércules.