Hamas enfrenta su mayor crisis en Gaza: pérdida de liderazgo, red de túneles destruida, presión militar israelí y enfrentamientos con tribus locales
The post Hamas pierde control en Gaza entre presión y rebelión tribal first appeared on Hércules.
El movimiento islamista Hamas atraviesa su peor crisis desde 2007 en la Franja de Gaza, acosado por el avance militar israelí, el desmoronamiento de su infraestructura subterránea y una creciente rebelión tribal interna, según una investigación publicada por Reuters y respaldada por múltiples fuentes diplomáticas, de seguridad e internas del propio grupo.
Tres fuentes cercanas a Hamas confirmaron que, aunque los combatientes continúan operando bajo órdenes de resistir, la organización ha perdido el control centralizado de sus operaciones en Gaza, especialmente en el sur. Las divisiones internas, la desesperación por una tregua humanitaria y la aparición de actores armados rivales están debilitando seriamente su capacidad para sostener la lucha.
El colapso del mando central y la urgencia de un alto el fuego
Conforme al informe, muchos combatientes de Hamas ahora actúan de forma autónoma, sin coordinación directa del liderazgo central. Una de las fuentes reconoció que el grupo necesita urgentemente un alto el fuego, tanto para aliviar la crisis humanitaria en Gaza como para poder reestablecer control sobre zonas fuera de su alcance.
El objetivo táctico de una pausa en los combates no sería únicamente frenar la ofensiva israelí, sino también desarticular focos de disidencia interna como el clan Abu Shabab, que actualmente ejerce un poder de facto en partes de Rafah, al sur del enclave.
La rebelión tribal: el desafío del clan Abu Shabab
Uno de los desafíos más inmediatos para Hamas es la presencia del clan beduino Abu Shabab, al que acusan de colaborar con Israel y de planear acciones hostiles contra el movimiento. El clan controla áreas estratégicas de Rafah, donde ha establecido puestos armados y una aparente estructura civil que facilita la distribución de ayuda humanitaria.
El grupo ha pedido a los desplazados regresar, prometiendo comida y refugio, y ha sido fotografiado escoltando camiones de ayuda desde el cruce fronterizo de Kerem Shalom, en una iniciativa que aseguran no tiene vínculos con las fuerzas israelíes.
Aunque niegan toda colaboración con el ejército israelí, su creciente influencia representa un peligro político para Hamas: un actor palestino armado que goza de cierto respaldo popular y que no responde a sus estructuras de mando.
Israel impulsa la fragmentación interna
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha confirmado que Israel apoya a las tribus locales que se oponen a Hamas, aunque no identificó específicamente a ninguna. Fuentes israelíes reconocen que esta estrategia busca dividir y debilitar aún más al movimiento.
La zona de Rafah oriental, actualmente bajo control israelí, es el epicentro de estos cambios. La aparición de clanes armados como Abu Shabab podría indicar el inicio de una estructura alternativa de poder en Gaza, un escenario que preocupa incluso a analistas palestinos.
Pérdidas militares: túneles destruidos y comandantes muertos
Militarmente, Hamas ha sufrido enormes pérdidas. Israel estima que ha matado a más de 20.000 combatientes y ha destruido cientos de kilómetros de la famosa red de túneles utilizada por el grupo para atacar y moverse en secreto por Gaza.
Además, gran parte del liderazgo militar de Hamas ha sido eliminado. Aunque el grupo mantiene capacidad para lanzar ataques puntuales, como el que mató a siete soldados israelíes recientemente, la estructura de mando central está desarticulada, según diplomáticos y fuentes de inteligencia.
Una fuente de seguridad israelí indicó que la edad promedio de los combatientes está bajando, ya que Hamas está reclutando jóvenes desempleados y desplazados, muchos de los cuales carecen de formación y motivación ideológica.
Irán: un aliado cada vez más distante
Otro factor clave en la debilidad actual de Hamas es la incertidumbre respecto al apoyo de Irán, su principal patrocinador militar y financiero. Tras los recientes ataques israelíes contra altos mandos iraníes, como Said Izdi, coordinador directo entre Teherán y Hamas, el futuro del apoyo persa está en duda.
Izdi, asesinado por Israel el sábado, era una figura clave en el fortalecimiento militar de Hamas. Tras su muerte, el grupo emitió un comunicado oficial describiéndolo como un “pilar de la resistencia”, pero fuentes cercanas al grupo temen una reducción drástica en recursos, asesoría y armamento desde Irán.
El analista palestino Akram Atallah señala que la posible retirada iraní podría afectar no solo la logística, sino también la moral de los combatientes, dejando a Hamas aislado regionalmente.
The post Hamas pierde control en Gaza entre presión y rebelión tribal first appeared on Hércules.