Ikebana: la técnica japonesa que mezcla mindfulness y arte floral

Ikebana: la técnica japonesa que mezcla mindfulness y arte floral

¿Sientes calma cuando observas unas flores? Existe una práctica japonesa que lleva esa sensación a otro nivel: el Ikebana. Se trata del arte del arreglo floral, en el que se combina la belleza de la naturaleza con la atención plena. Realizar este tipo de adornos con ramas y flores al modo japonés puede ayudarte a
The post Ikebana: la técnica japonesa que mezcla mindfulness y arte floral appeared first on Mejor con Salud.  ¿Sientes calma cuando observas unas flores? Existe una práctica japonesa que lleva esa sensación a otro nivel: el Ikebana. Se trata del arte del arreglo floral, en el que se combina la belleza de la naturaleza con la atención plena.

Realizar este tipo de adornos con ramas y flores al modo japonés puede ayudarte a sentir más armonía y serenidad. Te enseñamos de qué se trata y las bases para practicarlo.

¿Qué es el Ikebana y cómo se relaciona con el mindfulness?

Ikebana es el arte japonés de arreglar flores, hojas, hierbas, frutas o semillas en floreros, a través de composiciones con significado. Nació con la influencia del budismo y con su costumbre de ofrecer flores a los antepasados y a Buda. Luego, se fue convirtiendo en una disciplina con reglas y escuelas que establecen distintas formas de realizarlo.

Lo más importante es que los arreglos finalizados no son solo un adorno. Están pensados para mostrar la belleza de la naturaleza y de nuestro propio espíritu, brindando calma y armonía, tanto al prepararlos como al observarlos ya terminados. Es así que esta técnica se conecta con el mindfulness, porque es en sí misma una práctica de atención plena.

        <div class="read-too">
            <strong>Puedes leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/las-plantas-en-casa-no-solo-decoran-tambien-reducen-el-estres/" target="_self" title="Las plantas en casa no solo decoran, también reducen el estrés">Las plantas en casa no solo decoran, también reducen el estrés</a>

        </div>

Crear un Ikebana: la atención plena en cada detalle

Esta práctica se ha convertido en una técnica utilizada para enfocarse en el momento presente y en la experiencia que se está viviendo. El Ikebana tiene un fin estético, pero también puede considerarse como un método de relajación. Mientras te sumerges en la tarea, te beneficias de diferentes maneras:

  • Estás más presente: la mente está enfocada desde el momento en que eliges las flores, hojas o ramas, hasta que las cortas y ubicas con precisión.
  • Sientes menos estrés: te concentras en el trabajo manual y en los detalles del arreglo floral. Por eso, es considerada como una forma activa de meditar y de disipar la ansiedad.
  • Estimula la paciencia y la aceptación: no siempre encontrarás la fruta o la rama perfecta para tu arreglo floral. El Ikebana te enseña a trabajar con lo que posees, aceptando la belleza aún en la imperfección.
  • Sientes una conexión con la naturaleza: mirando los elementos naturales de otra manera, prestando atención a las texturas de las hojas, las curvas de las ramas o los tonos de los pétalos. Esa conexión revitaliza y brinda paz.
        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/trucos-para-preservar-los-arreglos-florales/" target="_self" title="Trucos para preservar los arreglos florales">Trucos para preservar los arreglos florales</a>

        </div>

¿Cómo empezar a practicar Ikebana?

Para comenzar, lo aconsejable es buscar clases para aprender las técnicas básicas. Por ejemplo, hay métodos particulares para cortar los tallos y que mantengan su frescura (como hacerlo bajo el agua) o para fijarlos en las bases de los floreros (con agujas).

Existen muchos talleres, como los que brinda Casa Asia en Barcelona, la Asociación Valenciana de Ikebana y el Centro Cultural Hispano Japonés. Aun así, los siguientes pasos son un inicio:

  1. Observa la naturaleza: pasea por los parques y admira cómo se disponen y combinan las ramas, las hojas y las flores. Eso te dará ideas para tus arreglos, ya que la forma en que aparecen las plantas en su estado natural es el punto de partida.
  2. Empieza con poco: toma un par de ramas, una flor y quizás una hoja y observa cómo combinan. Juega con sus formas, disponiéndolas de frente a ti, para formar líneas o dándote la espalda.
  3. Elige el recipiente: cualquier jarrón puede servir en principio, pero considera que también formará parte del arreglo floral. Si usas un cuenco de vidrio, deberás ser cuidadoso con el interior porque quedará visible. Y si usas un florero alto, evita que los materiales ocupen toda su boca.
  4. Concéntrate: al hacer tu arreglo, enfócate en cada paso, en las texturas, la composición, los espacios vacíos y las combinaciones.

Podemos decir que el Ikebana no es solo un arte, sino también una manera de encontrar paz interior. Reconocer la belleza que está en las flores, pero también en las hojas y las ramas es propio de la gran sensibilidad japonesa. Puedes ponerlo en práctica y, con la experiencia, crearás adornos que sean una expresión de la armonía y le aporten serenidad a los rincones de tu casa.

The post Ikebana: la técnica japonesa que mezcla mindfulness y arte floral appeared first on Mejor con Salud.