El número 1 del mundo acepta tres meses de sanción luego de dar positivo por Clostebol. Podrá volver a la competición en mayo y jugará Roland Garros.
The post Jannik Sinner, suspendido por dopaje tras un acuerdo con la AMA first appeared on Hércules. Jannik Sinner, actual número 1 del ranking ATP, fue suspendido por tres meses tras un acuerdo con la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) luego de dar positivo por Clostebol en marzo de 2024. La sanción estará vigente hasta el 4 de mayo, lo que le impedirá participar en torneos como Indian Wells, Miami, Montecarlo y Madrid, aunque podrá volver a la competición en el Masters 1000 de Roma y jugar Roland Garros.
El caso se remonta a una prueba antidopaje realizada en Indian Wells el 10 de marzo de 2024, que detectó la presencia de un metabolito de Clostebol en niveles bajos. Ocho días después, una muestra fuera de competición también dio positivo. En un primer momento, la Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA) determinó que Sinner no tenía «ninguna culpa o negligencia», por lo que no se aplicó una sanción en aquel entonces. Sin embargo, la AMA presentó un recurso en septiembre ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), argumentando que la decisión de la ITIA era insuficiente.
Finalmente, ambas partes alcanzaron un acuerdo para establecer la sanción de tres meses, evitando un proceso legal más prolongado. Según el comunicado oficial, Sinner podrá reanudar sus entrenamientos oficiales el 13 de abril y regresar a la competición en mayo.
¿Qué es el Clostebol?
El Clostebol es un esteroide anabólico prohibido en todo momento por la AMA debido a su potencial para mejorar el rendimiento deportivo. Se encuentra en algunos medicamentos de venta libre que se utilizan para tratar heridas cutáneas, como cremas y aerosoles. Su estructura química es similar a la testosterona, aunque con modificaciones que impiden su conversión en otras hormonas.
Según la versión del tenista, el resultado positivo se debió a una contaminación accidental. Sinner explicó que un fisioterapeuta de su equipo había utilizado un aerosol con Clostebol para tratarse una herida en la mano y, sin guantes, le realizó masajes diarios durante varios días. Esta contaminación transdérmica habría sido la causa del positivo.
Aunque la ITIA aceptó inicialmente esta explicación y no lo sancionó, la AMA consideró que la resolución era demasiado laxa y presentó su recurso en septiembre. Con el acuerdo alcanzado, se reconoce que la infracción no fue intencional, pero se aplica una sanción para mantener la rigurosidad del programa antidopaje.
El descargo del jugador
Tras confirmarse su suspensión, Sinner publicó un comunicado en el que lamentó la situación y reafirmó su compromiso con el juego limpio. «Siempre he competido con honestidad y con respeto por las reglas. Fue un desafortunado accidente, pero acepto la decisión para poder seguir adelante», declaró el tenista.
El italiano también enfatizó que nunca buscó obtener una ventaja indebida y que continuará su carrera con la misma dedicación. «Ahora me centraré en prepararme para mi regreso en mayo y en demostrar mi nivel en la cancha», concluyó.
Mientras tanto, la decisión de la AMA generó reacciones encontradas en el circuito. Algunos jugadores han expresado su malestar por la aparente falta de transparencia en la gestión del caso, mientras que otros han respaldado al número 1 del mundo, argumentando que la sanción es justa dada la naturaleza accidental de la infracción.
The post Jannik Sinner, suspendido por dopaje tras un acuerdo con la AMA first appeared on Hércules.