jUCIL ha denunciado la progresiva pérdida de competencias en favor de cuerpos autonómicos y locales, como en Cataluña, Navarra y País Vasco
The post JUCIL alerta del grave deterioro operativo de la Guardia Civil y exige medidas urgentes para salvaguardar la seguridad ciudadana first appeared on Hércules.
Agentes de la Guardia Civil. Fuente: Europa Press
La asociación profesional JUCIL, mayoritaria en el seno de la Guardia Civil, ha emitido un contundente llamamiento al Gobierno para que adopte de inmediato medidas eficaces que frenen el preocupante deterioro del cuerpo.
JUCIL califica de “crítica” la situación actual y advierte de que “el futuro de la Guardia Civil y la seguridad ciudadana están en juego” si no se aborda con seriedad la escasez de personal y el progresivo envejecimiento de la plantilla.
Así mismo denuncian que las convocatorias de empleo público siguen siendo insuficientes para garantizar la operatividad del cuerpo. La reciente oferta de 3.118 plazas anunciada por el Ministerio del Interior queda muy por debajo de las necesidades reales. Desde la asociación insisten en que el umbral mínimo para revertir la situación actual debe situarse por encima de las 5.400 plazas anuales, cifra necesaria para asegurar el relevo generacional y mantener una presencia eficaz en todo el territorio nacional.
La asociación recuerda que entre 1989 y 1993 se incorporaron cerca de 26.000 guardias civiles, agentes que desde 2023 han comenzado a pasar a la reserva o a jubilarse. Este relevo generacional, si no se planifica adecuadamente, dejará a la Guardia Civil con un cuerpo notablemente mermado. De hecho, las cifras oficiales del propio Ministerio del Interior muestran que al cierre de 2023 había 78.173 guardias en activo, un 0,2% menos que el año anterior, mientras que 7.235 se encuentran ya en reserva.
La situación es aún más preocupante si se considera que, entre 2022 y 2025, se prevé la pérdida de hasta 1.800 agentes en activo. “Uno de cada tres guardias civiles supera los 50 años y la mayoría de los patrulleros rebasan los 40. Sin un plan de reposición adecuado, el cuerpo quedará en una situación de extrema vulnerabilidad”, advierten desde JUCIL.

Fuente: JUCIL
El cuerpo de la Guardia Civil tiene encomendada la seguridad del 80% del territorio español, incluidas zonas rurales y costas, áreas especialmente sensibles ante la falta de efectivos. Sin embargo, las promociones han estado muy por debajo de lo necesario: 1.671 plazas en 2022, 2.520 en 2023 y 2.721 en 2024.
La Guardia Civil pide al Gobierno que dignifiquen el servicio de los agentes
JUCIL también denuncia la pérdida progresiva de competencias en favor de cuerpos autonómicos y locales, una tendencia que, a su juicio, debilita la independencia operativa de la Guardia Civil y abre la puerta a una politización de la seguridad. Mientras tanto, las administraciones autonómicas aumentan significativamente sus plantillas: la Ertzaintza ha convocado recientemente 525 plazas y la Generalitat catalana ha anunciado 1.300 para los Mossos d’Esquadra, con el objetivo de superar los 25.000 efectivos.

Fuente: JUCIL
“Esta desigualdad de trato pone en evidencia una hoja de ruta política que busca debilitar a la Guardia Civil, en lugar de corregir los desequilibrios existentes y garantizar la cooperación entre cuerpos, fundamental para una seguridad ciudadana eficaz”, sostiene la asociación.
Con una delincuencia en aumento y una plantilla envejecida, el riesgo de colapso operativo es real. La falta de agentes repercute directamente en la seguridad en pueblos, carreteras, costas y fronteras, así como en la capacidad de respuesta ante emergencias y delitos.
Desde JUCIL exigen al Gobierno que rectifique esta política de desatención y apueste decididamente por la recuperación de efectivos, la dignificación del servicio y el fortalecimiento de la Guardia Civil como institución clave en el mantenimiento del orden y la protección ciudadana en toda España.
The post JUCIL alerta del grave deterioro operativo de la Guardia Civil y exige medidas urgentes para salvaguardar la seguridad ciudadana first appeared on Hércules.