Esta cifra representa apenas el 0,76% del total de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), un descenso respecto al 0,80%
The post JUCIL denuncia el estancamiento presupuestario de la Guardia Civil por tercer año consecutivo first appeared on Hércules.
Imagen de archivo de un agente de la Guardia Civil. Fuente: Europa Press
La asociación mayoritaria de la Guardia Civil, JUCIL, ha denunciado la falta de inversión continuada en el cuerpo, tras confirmarse que la partida presupuestaria asignada para 2025 se mantiene congelada por tercer año consecutivo en 3.670,9 millones de euros. Esta cifra representa apenas el 0,76% del total de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), un descenso respecto al 0,80% registrado en 2021.
Ernesto Vilariño, secretario general de JUCIL, ha señalado que esta situación es consecuencia directa de la prórroga de los presupuestos ante la falta de acuerdo con Junts, lo que “evidencia una pérdida de capacidad real de la Guardia Civil, que venimos denunciando desde hace mucho tiempo”.
Vilariño advierte que esto no solo compromete la seguridad del país, en un contexto de criminalidad creciente, sino que también perpetúa una “discriminación” frente a otros cuerpos policiales.
Desde la asociación critican que este estancamiento presupuestario está teniendo consecuencias “graves” en distintos ámbitos. Entre ellas destacan el freno a la equiparación salarial con policías autonómicas y locales, la falta de recuperación del 5% en las pagas extra, y la ausencia de mejoras en condiciones laborales.
También señalan que los agentes que deben desplazarse fuera de su destino habitual reciben dietas insuficientes, que no se ajustan al coste real de vida.
“La respuesta del Ministerio del Interior es que la congelación presupuestaria impide avanzar, pero eso no puede justificar que los agentes pierdan dinero por cumplir con su deber. Reclamamos voluntad política”, ha declarado Vilariño.
JUCIL denuncia negligencias en el presupuesto
Otro de los problemas crónicos que denuncia JUCIL es la falta de personal. Actualmente, la Guardia Civil es responsable del 80% del territorio nacional y de todo el litoral español. Sin embargo, los recursos humanos no crecen al ritmo necesario.
Para frenar la pérdida de agentes, la asociación estima necesarias más de 5.400 plazas anuales, casi el doble de las 3.118 ofertadas por el Ministerio del Interior este año.
Vilariño concluye asegurando que seguirán exigiendo más efectivos, una mejor organización y los medios adecuados para desempeñar su labor: “No se puede seguir ignorando la realidad que vive la Guardia Civil a diario.
Es fundamental que en los presupuestos de 2026 se asignen recursos suficientes para garantizar la seguridad de los ciudadanos y de nuestros propios agentes”. Asimismo, advierte del riesgo de que las cuentas vuelvan a prorrogarse el próximo año, lo que supondría “otro duro golpe” para el cuerpo.
The post JUCIL denuncia el estancamiento presupuestario de la Guardia Civil por tercer año consecutivo first appeared on Hércules.