La UE se planta a ante la posibilidad de que Trump imponga aranceles. Kaja Kallas advierte de que la UE responderá con contundencia y que una guerra comercial entre la UE y EEUU derivará en beneficio para China
The post Kaja Kallas advierte de que China sería la gran beneficiada en una guerra comercial entre UE y EEUU first appeared on Hércules. Los mandatarios europeos se han reunido en la capital de las instituciones de la UE, Bruselas. Se trata del primer encuentro que se da entre mandatarios tras la toma de posesión de Donald Trump como el 47º Presidente de los EEUU. En dicho encuentro la prudencia se ha tomado por bandera frente a la incertidumbre geopolítica de Trump y el borde de una posible guerra comercial.
No habrá ganador en una guerra comercial entre Estados Unidos y Europa, dijo el lunes la jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas. El domingo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo a los periodistas que los nuevos aranceles a los productos de la UE «definitivamente sucederán» y podrían llegar «muy pronto».
«Estuvimos escuchando atentamente esas palabras y, por supuesto, también nos estamos preparando de nuestro lado», dijo Kallas a la prensa antes de una cumbre informal de líderes de la UE sobre defensa en Bruselas. Hizo hincapié en la interdependencia entre Estados Unidos y la UE, advirtiendo de que una guerra comercial beneficiaría en última instancia a China.
«Si Estados Unidos comienza la guerra comercial, entonces el que se ríe a un lado es China. Estamos muy interconectados. Necesitamos a Estados Unidos, y Estados Unidos también nos necesita a nosotros», agregó.
También Donald Trump justifica una posible imposición de aranceles a la UE en base a las políticas agrarias de la PAC. «Tenemos un déficit masivo con la UE»: Donald Trump lo reiteró en el Despacho Oval, hablando de un déficit de 350.000 millones de dólares y quejándose de que la UE «no compra nuestros bienes, nuestros coches, nuestros productos agrícolas con la excusa de los pesticidas y otros productos químicos. Han abusado de Estados Unidos durante años, ahora quieren llegar a un acuerdo», dijo, subrayando, sin embargo, que debe ser «justo».
Preocupación por posibles guerras comerciales
El regreso de Trump a la presidencia ha reavivado las preocupaciones sobre posibles guerras comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea. Según los informes, la administración Trump está considerando imponer aranceles que oscilan entre el 10% y el 20% a todas las importaciones de la UE y hasta el 100% a los automóviles, citando la necesidad de proteger los empleos estadounidenses y abordar las prácticas de «comercio injusto» de Europa.
Su decisión del sábado de imponer un arancel del 25% a las importaciones de Canadá y México y un arancel del 10% a los productos chinos ha centrado la atención en lo que sucederá en Europa. Si bien se especula que la UE podría tomar represalias con sus propios aumentos de aranceles, se espera que la estructura política fragmentada del bloque complique una respuesta unificada.
El mandatario alemán, Olaf Scholz, es el líder europeo que, a su llegada a la cumbre informal del Consejo Europeo, deja más claro que Europa va en serio ante las amenazas de los Estados Unidos de Trump. No se quedará de brazos cruzados, no sufrirá y responderá si es necesario. Es una línea que también ha expresado el presidente francés, Emmanuel Macron. «Las declaraciones de Trump empujan a Europa a estar más unida», lo que significa que «Europa debe ser respetada y reaccionar», dice. Las palabras de los dos líderes, por un lado, confirman la determinación franco-alemana de comprometerse con Washington y, por el otro, una cumbre de líderes remodelada por Trump.
Sin embargo, entre los 27 Estados miembros, no falta la incertidumbre y los que muestran menos resiliencia. En concreto, el primer ministro finlandés, Petteri Orpo, admite que, en lo que respecta a su gobierno, «tenemos que negociar con Trump». Por lo tanto, Helsinki parece dispuesta a ceder de inmediato ante las amenazas de sobrecostes de los productos europeos vendidos al otro lado del Atlántico. «No queremos una guerra [comercial]. Queremos negociaciones», insiste.
A la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, le gustaría evitar la confrontación con aquellos que considera sus socios. «No me gusta pelear con aliados», dijo a su llegada. «Pero si Estados Unidos impone aranceles, entonces tendremos que responder de manera decisiva y unida», argumenta. Luego, un recordatorio, de nuevo para el inquilino de la Casa Blanca: «Groenlandia es parte del Reino de Dinamarca y no está en venta».
The post Kaja Kallas advierte de que China sería la gran beneficiada en una guerra comercial entre UE y EEUU first appeared on Hércules.