El nuevo pontífice fue acusado de ocultar denuncias en Perú, aunque la diócesis que dirigía niega que protegiera a sacerdotes abusadores
The post La acusaciones de encubrimiento de abuso sexual envuelven al nuevo papa first appeared on Hércules. Por primera vez en su historia, la Iglesia católica ha elegido a un papa estadounidense. El cardenal Robert Francis Prevost, de 69 años, será conocido como León XIV. Su elección tuvo lugar este jueves en el segundo día de cónclave, cuando se asomó al balcón de la basílica de San Pedro para saludar a los fieles como nuevo pontífice. Sin embargo, su proclamación no ha estado exenta de polémica.
Prevost, agustino y también primer miembro de esta orden en llegar al papado, es hijo de madre de ascendencia española y posee también la nacionalidad peruana. Durante más de una década estuvo vinculado a Perú, donde fue misionero y posteriormente obispo de Chiclayo, diócesis que dirigió hasta 2023, cuando fue llamado a Roma por el papa Francisco.
Pero su ascenso al trono de Pedro ha reabierto un episodio oscuro: las acusaciones de encubrimiento de abusos sexuales durante su etapa en Perú. Una sombra que amenaza con empañar su pontificado desde el primer día.
El Sodalicio acusa a León XIV
En medio de estas controversias, una organización peruana llamada Sodalicio de Vida Cristiana, que tiene una relación estrecha con algunos de los acusados de abusos en Perú, ha emprendido una ofensiva contra el cardenal Prevost. El Sodalicio ha acusado a Prevost de proteger a sacerdotes involucrados en escándalos de abuso y ha movilizado a figuras como Sebastián Blanco, Ricardo Coronado y José Antonio Eguren para difundir estas acusaciones. El objetivo parece claro: desacreditar a Prevost y, por extensión, debilitar su liderazgo en el Vaticano.
Este ataque ha tenido un fuerte eco en sectores conservadores de la Iglesia, que ya se muestran escépticos respecto al Papa León XIV debido a su vinculación con los escándalos y a la resistencia que encontró en Perú cuando trató de implementar reformas. A pesar de las críticas, Prevost sigue siendo visto por muchos como un líder con un enfoque progresista, comprometido con una “cultura del cuidado”, que prioriza la protección de las víctimas de abuso.
Las acusaciones que surgen contra el Papa no son recientes. En 2023, medios y denunciantes acusaron a Prevost de proteger a sacerdotes que habían sido denunciados por abusos, trasladándolos de parroquia sin medidas disciplinarias, y de presionar a las víctimas para que guardaran silencio.
Aunque la diócesis de Chiclayo niega categóricamente que Prevost encubriera abusos, el propio pontífice no ha desmentido directamente estas acusaciones. En declaraciones recientes recogidas por InfoVaticana, Prevost expresó su malestar por la publicación de documentos reservados del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, lamentando que se expusiera a las víctimas al revelar información sensible.
Durante el cónclave, la izquierda eclesial apoyó abiertamente la candidatura de Prevost, presentándolo como el continuador natural de la línea reformista de Francisco. Figuras como James Martin y Austen Ivereigh, influyentes en los círculos progresistas del Vaticano, evitaron negar las acusaciones, pero mostraron su incomodidad por la filtración de los documentos.
No obstante, figuras relevantes como el periodista Pedro Salinas han asegurado que se trata de un movimiento del Sodalicio como venganza por las acciones de Prevost como cardenal contra ellos. En su libro ‘La verdad nos hizo libres: Historia de los abusos y de la caída del Sodalicio’, el periodista cuenta que “Las denuncias contra Prevost surgieron de las canteras del Sodalicio, con el propósito de desacreditarlo, desprestigiarlo y deslegitimarlo ante la opinión pública como consecuencia de las cosas que ya comenzaban a pasar en el caso Sodalicio” o “Los sectores de extrema derecha de la Iglesia católica están activos a través de sus medios satélites y acólitos, para desacreditar a los potenciales papables, que podrían seguir la línea del Papa Francisco”
El amigo Salinas lo desmintió
https://t.co/hySulidE6X pic.twitter.com/HHKps8IGbM
— Cristian Díaz (@DiazVCristian) May 8, 2025
Reacciones dentro de la Iglesia
El nombramiento de Prevost ha creado divisiones internas dentro de la Iglesia. Mientras que sectores progresistas, asociados a la izquierda eclesial, han mostrado su apoyo a la figura del nuevo Papa, viéndolo como el heredero natural de la reforma emprendida por el papa Francisco, la oposición ha sido feroz desde sectores conservadores. Estos últimos argumentan que la elección de Prevost representa una continuidad de la impunidad frente a los abusos y cuestionan su capacidad para liderar una institución con tan graves problemas de confianza.
Prevost ha afirmado en el pasado la necesidad de “acompañar a las víctimas y actuar con transparencia”, posicionándose como un defensor de una Iglesia que no tolere los abusos. No obstante, las acusaciones no resueltas y su ambigüedad al abordarlas dificultan que estas palabras generen la confianza que necesita para iniciar su pontificado con legitimidad moral.
The post La acusaciones de encubrimiento de abuso sexual envuelven al nuevo papa first appeared on Hércules.