La Agencia Tributaria investiga si existió fraude en la compra de mascarillas durante la pandemia, pero afirma que no se puede asegurar la recuperación del dinero

Muchas empresas se aprovecharon de la mala gestión gubernamental
The post La Agencia Tributaria investiga si existió fraude en la compra de mascarillas durante la pandemia, pero afirma que no se puede asegurar la recuperación del dinero first appeared on Hércules.  La directora de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), Soledad Fernández, ha admitido este martes en el Senado que no puede garantizar la recuperación del fraude fiscal en la compra de mascarillas durante la pandemia. A pesar de que la Agencia Tributaria ha llevado a cabo una «persecución amplia» de posibles irregularidades en contratos adjudicados con IVA incluido, a pesar de que este impuesto estaba exento, Fernández ha señalado que aún no se ha determinado cuánto dinero podrá recuperarse.

La comparecencia de Fernández en la comisión de investigación del Senado sobre el ‘caso Koldo’ ha girado en torno a la denuncia del PP, que alertó de un fraude fiscal de 163 millones de euros derivado de pagos indebidos de IVA en contratos de material sanitario.

Desde 2021, Hacienda ha realizado múltiples investigaciones para detectar si empresas adjudicatarias de contratos sanitarios habían cobrado de forma irregular el IVA, pese a que los decretos gubernamentales establecieron la exención del impuesto. Según Fernández, se diseñó un «programa específico de control» debido a que se detectaron incumplimientos fiscales en varias operaciones.

“Cuando vimos que en algunos casos había irregularidades, pusimos en marcha una metodología específica para luchar contra estos incumplimientos y se ha hecho una investigación en profundidad”, explicó la directora de la Agencia Tributaria.

Sin embargo, más de tres años después, el posible fraude sigue en proceso de comprobación y aún no hay certezas sobre la cantidad que podrá recuperarse. Fernández ha admitido que el dinero podría no volver a las arcas públicas, algo que genera incertidumbre sobre la eficacia de la gestión del fraude.

La directora de la Agencia Tributaria ha señalado que, en los primeros meses de la pandemia, hubo confusión en la aplicación del IVA. Asegura que tanto compradores como vendedores cometieron errores al aplicar el impuesto, con casos en los que se cobró el 21% cuando debía ser el 0% o el 4%, y otros donde se aplicó el 4% cuando ya estaba exento.

Fernández ha reconocido que algunas empresas rectificaron voluntariamente, devolviendo el IVA cobrado de forma indebida, mientras que otras no lo hicieron y han sido objeto de inspección fiscal.

A pesar de estas explicaciones, la gran pregunta sigue en el aire: ¿se recuperará el dinero defraudado? La directora de la AEAT ha sido clara: «Que lo vayamos a recuperar no se lo puedo garantizar, ojalá pudiésemos», dejando abierta la posibilidad de que una parte importante de los 163 millones de euros se pierda definitivamente.

Críticas a la gestión del Gobierno

El reconocimiento de esta incertidumbre ha generado dudas sobre la gestión del fraude por parte del Gobierno y el Ministerio de Hacienda. El PP ha insistido en que ha habido falta de control y dejadez en la recuperación de estos fondos, mientras que Fernández ha defendido que se han realizado todas las investigaciones necesarias.

No obstante, la lentitud en el proceso y la falta de garantías sobre la recuperación del dinero ponen en cuestión la eficacia de la respuesta gubernamental. Si bien la investigación sigue en marcha, la posibilidad de que parte del fraude quede impune y el dinero no regrese a las arcas públicas genera preocupación y críticas sobre la gestión de los fondos durante la emergencia sanitaria.

The post La Agencia Tributaria investiga si existió fraude en la compra de mascarillas durante la pandemia, pero afirma que no se puede asegurar la recuperación del dinero first appeared on Hércules.