La CAM facilita la integración social de más de 400 mujeres con el proyecto LuZiérnagas

Creado en 2021 para mujeres sin hogar por ser víctimas de la violencia, este recurso cuenta con 50 plazas. Ofrece una respuesta preventiva para estas personas
The post La CAM facilita la integración social de más de 400 mujeres con el proyecto LuZiérnagas first appeared on Hércules.  

Comunidad de Madrid

El nombre del programa, LuZiérnagas, simboliza la esperanza y la búsqueda de un camino hacia una vida más digna. 

Programa puesto en marcha a través de la Dirección General de Servicios Sociales e Integración, y gestionado por la Fundación Luz Casanova. 

La Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, a través de la Dirección General de Servicios Sociales e Integración, puso en marcha este programa, que gestiona la Fundación Luz Casanova, gracias al aumento de las ayudas, que aprobó el Gobierno regional para proyectos sociales, con cargo al 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. 

LuZciérnagas busca atender, detectar y prevenir los distintos tipos de violencia 

LuZiérnagas cuenta con 50 plazas. Está dirigido a atender, detectar y prevenir los tipos de violencia que sufren las mujeres sin hogar, en especial la sexual. En él trabaja un equipo multidisciplinar formado por cinco profesionales: dos trabajadoras sociales, dos psicólogas y un educador social. 

La intervención está centrada en la generación de un vínculo que permita consensuar con estas mujeres la forma de fortalecer sus capacidades y mejorar sus condiciones de vida. Además, se realizan talleres donde se trabaja la autoestima, mediante técnicas que permiten reflexionar sobre las fortalezas, talentos y áreas de mejora de estas personas. También existen grupos socioeducativos que ayudan a conocer cómo son las relaciones sanas y el tratamiento para distintos tipos de violencia. 

La guía de recursos detalla todos los servicios existentes en la región destinados a la atención y acompañamiento de estas personas

Así, la Comunidad de Madrid cuenta con una guía de recursos para personas sin hogar. En ella se detallan todos los servicios existentes en la región destinados a la atención y el acompañamiento de estas personas, tanto de administradores públicos como de entidades sociales, y coordinar la ayuda que se les presta. 

Además de este proyecto, destacan otros como el servicio de acogimiento residencia de jóvenes de 18 a 21 años en grave riesgo de exclusión social, con 167 plazas repartidos en 31 pisos de autonomía; o el Programa Housing First, que facilita el acceso a la vivienda a personas sin hogar, con 20 plazas. 

The post La CAM facilita la integración social de más de 400 mujeres con el proyecto LuZiérnagas first appeared on Hércules.