La Iglesia de la Cienciología ha generado ciertas polémicas debido a su intento de captar miembros en los Juegos Olímpicos de París y en colegios de Valencia
The post La Cienciología: su campaña propagandística en los JJOO y en España first appeared on Hércules. La Cienciología se describe como una nueva religión donde el mayor propósito que tiene es elevar a las personas hacia un punto mayor para poder encontrar una conexión con el resto del universo. Aunque para poder llegar a este punto de conexión antes los miembros tienen que completar una serie de cursos, así como gastar una gran cantidad de dinero para poder llevar a término estos estudios.
Pero esta definición no tiene nada que ver con la que se tiene de ella desde el exterior. Incluso se ha llegado a decir que esta organización se aprovecha de la vulnerabilidad de las personas, con el único fin de obtener su dinero. Y es que, las personas que entran a formar parte de la Cienciología únicamente tienen la opción de avanzar dentro de esta a través de grandes donaciones de dinero.
La realidad es que esta organización desde el momento en el que se conoció su existencia no ha dejado de coleccionar polémicas y desde su creación en los años 50, distintos miembros de esta Iglesia han llegado incluso a pasar por los tribunales.
En 1954, surge Iglesia de la Cienciología en Los Ángeles por L. Ron Hubbard, un escritor que ganó una importante fama en Norteamérica debido a la publicación de su libro “Dianética: La Ciencia Moderna de la Salud Mental”. En el cual el escritor, presentó ideas que, según él, podían liberar a las personas de sus traumas pasados, abriendo el camino hacia la creación de una nueva religión que prometía la superación personal y espiritual.
La Cienciología se basa en la creencia de que los seres humanos son entidades espirituales inmortales llamadas “thetas”. Estas almas han vivido múltiples vidas y, a lo largo de ellas, han acumulado traumas o “engramas” que limitan su potencial. La principal motivación de esta organización es la de guiar a los individuos a través de un proceso conocido como “auditoría” para liberarse de estos engramas, alcanzando un estado llamado “Clear”, donde se experimenta la vida sin las restricciones.
Para la auditoría, los cienciólogos utilizan un dispositivo llamado “E-meter”, que supuestamente mide las respuestas físicas de los sujetos mientras son interrogados por un auditor, ayudándolos a identificar y superar sus problemas. La iglesia tiene una estructura jerárquica y compleja, con diversos niveles de membresía y organizaciones como la “Sea Org”, cuyos miembros juran lealtad.
A lo largo de su historia, la Cienciología ha sido criticada por sus técnicas agresivas de reclutamiento, su oposición a la psicología y psiquiatría, y por estar involucrada en numerosos litigios. Además, exmiembros han acusado a la iglesia de manipulación y abusos.
Una de las mayores polémicas que han trascendido dentro de esta Iglesia sucedió en 1995 con la muerte de Lisa McPherson, un miembro de la Cienciología que falleció bajo circunstancias sospechosas mientras estaba bajo el cuidado de la iglesia en Clearwater, Florida. McPherson había estado recibiendo un “tratamiento” dentro de la iglesia tras un colapso mental. Después de su muerte, la autopsia reveló que había sufrido deshidratación severa y otras complicaciones. La iglesia fue acusada de negligencia y abuso, lo que resultó en una larga batalla legal que finalmente se resolvió con un acuerdo fuera de los tribunales en 2004.
Aunque las polémicas de la Cienciología también han salido a la luz debido a las declaraciones y denuncias de exmimbros de esta organización, debido sobre todo a las acusaciones que han hecho denunciando manipulación y coerción. Una figura clave en estas denuncias es Leah Remini, una actriz que dejó la iglesia en 2013 y desde entonces ha sido una gran crítica de esta falsa Iglesia. Remini ha detallado en su programa de televisión “Leah Remini: Scientology and the Aftermath” cómo la iglesia presuntamente controla a sus miembros, imponiendo una cultura del miedo y represalias contra aquellos que quieren irse.
Los Juegos Olímpicos el escenario de la Cienciología
El pasado 26 de julio, París se convirtió en el escenario global con la inauguración de los Juegos Olímpicos, un evento que no solo atrae a atletas y fanáticos, sino también a aquellos que buscan aprovechar la visibilidad internacional, incluidos grupos controvertidos como la Iglesia de Cienciología. Este grupo, fundado en Estados Unidos por L. Ron Hubbard, ha sido objeto de críticas y acusaciones a lo largo de su historia. Sin embargo, durante las Olimpiadas, la iglesia ha desplegado una campaña mediática que busca asociarse con los valores del deporte y la competitividad sana.
A mí no deja de llamarme la atención la presencia de Tom Cruise en la clausura olímpica a la vez que se abre un centro de la Cienciología en Saint Denis y recuerdo que los Juegos Olímpicos son el mejor escenario del mundo para la propaganda.
— Fernando M. Carreño (@fmcarreno) August 15, 2024
Bajo el lema «La vérité sur la drogue», Cienciología ha lanzado una vistosa campaña en las calles de París, con autobuses y furgonetas rotuladas en francés e inglés, distribuyendo material impreso que, bajo la apariencia de prevención sobre las drogas, intenta atraer al público hacia sus enseñanzas. La campaña se complementa con decenas de voluntarios en camisetas azules que promueven el mensaje a través de las redes sociales, utilizando como telón de fondo monumentos icónicos como la Torre Eiffel.
En los países hispanohablantes, estas actividades son gestionadas por la Fundación por un Mundo Sin Drogas, una entidad que se presenta como una organización educativa internacional sin fines de lucro. Sin embargo, detrás de su fachada se encuentra el respaldo de la Iglesia de Cienciología, un vínculo que aunque sutil, es reconocido en sus materiales promocionales. Esta fundación afirma estar presente en 120 países y haber distribuido 56 millones de folletos educativos, pero su objetivo final es atraer a las personas hacia los servicios de la iglesia.
TOM CRUISE sorprende en los Juegos Olímpicos como solo él puede hacerlo. pic.twitter.com/7lD1iDbMDx
— La Cosa (@lacosacine) August 12, 2024
La presencia de celebridades en París, como Tom Cruise, quien fue condecorado recientemente, ha servido para amplificar la visibilidad de la secta. Las tácticas de Cienciología no son nuevas en Francia, donde los medios han alertado sobre sus estrategias encubiertas. La relación de la Fundación por un Mundo Sin Drogas con la Iglesia ha sido objeto de escrutinio en el pasado, como cuando en 2012, representantes de la fundación negaron su vínculo con Cienciología, a pesar de usar citas de Hubbard en su material. Hoy, París vuelve a ser el centro de su campaña, donde buscan proyectar una imagen positiva en medio de la euforia olímpica.
La Cienciología y sus esfuerzos por captar miembros en España
La organización Juventud por los Derechos Humanos, YHRI, ha puesto en marcha una ambiciosa campaña de divulgación en centros escolares de toda España. Esta iniciativa no es una novedad local, sino parte de un esfuerzo global para promover los derechos humanos en escuelas, institutos y universidades, respaldado por la Iglesia de Cienciología.
La campaña ha generado controversia debido a la conexión entre YHRI y la organización polémica religiosa, a pesar de que esta relación no se menciona explícitamente en los materiales de la campaña.
Iván Arjona-Pelado, presidente de la Iglesia de Cienciología en España, ha explicado en declaraciones a elDiario.es que esta campaña no es un evento aislado, sino parte de un programa anual de YHRI que se despliega en todo el mundo. Arjona-Pelado subraya que la campaña tiene un enfoque global y que los esfuerzos, tanto financieros como humanos, son significativos.
Según él, YHRI se dedica a proporcionar materiales educativos gratuitos a las escuelas, que incluyen guías didácticas, folletos ilustrados sobre la Declaración Universal de Derechos Humanos y el documental «United» de Taron Lexton, que ha recibido varios premios internacionales.
Así usa Cienciología el comodín de los derechos humanos para intentar entrar en los colegios:
Si eres docente (de donde sea) y has visto esto en tu centro, no dudes en avisar, graciashttps://t.co/x2qjrCOLox
— Javier Cavanilles (@desdelmasalla) June 23, 2024
La falta de mención de la Iglesia de Cienciología en los materiales de la campaña ha sido un punto de crítica. Aunque Arjona-Pelado asegura que la conexión con la Iglesia no se oculta y que está claramente expuesta en la web principal de YHRI, los folletos distribuidos en los centros educativos sólo mencionan a YHRI y no a la Iglesia. Este hecho ha llevado a algunos a cuestionar la transparencia de la campaña ya considerar si se está intentando ocultar la afiliación religiosa detrás de la iniciativa.
La campaña también se extiende al ámbito universitario. El pasado 27 de mayo, en la Universidad de Sevilla, y el 5 de junio en la Universidad Carlos III de Madrid, se llevaron a cabo debates para presentar el libro «10 Años de Promoción y Defensa de la Libertad Religiosa», coordinado por Arjona -Pelado y el catedrático Alejandro Torres Gutiérrez. Este libro, financiado en parte por la fundación pública Pluralismo y Convivencia, aborda temas relacionados con la libertad religiosa y se distribuirá en bibliotecas universitarias de todo el país para fomentar el debate académico.
La fundación que apoya el libro, creada por la Iglesia de Cienciología en 2015, ha recibido estatus consultivo especial en el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. Esta conexión con una entidad internacional también ha sido objeto de discusión, ya que algunos cuestionan el impacto y el interés real en la promoción de los derechos humanos frente a la posible agenda de la Iglesia.
La situación presenta un dilema ético y educativo: ¿deberían las instituciones educativas aceptar materiales educativos de una organización con una afiliación religiosa controvertida sin una divulgación completa de dicha conexión? Mientras tanto, YHRI continúa su esfuerzo global en la promoción de los derechos humanos, enfrentando tanto el reconocimiento por sus contribuciones como la crítica por la falta de transparencia en su relación con la Iglesia de Cienciología.
The post La Cienciología: su campaña propagandística en los JJOO y en España first appeared on Hércules.