Se muestra un equilibrio entre el crecimiento de la deuda empresarial y la mejora de la riqueza financiera de los hogares
The post La deuda de empresas y hogares en España crece moderadamente, pero los créditos al consumo alcanzan niveles alarmantes first appeared on Hércules. La deuda consolidada de empresas no financieras y hogares e instituciones sin ánimo de lucro alcanzó los 1,7 billones de euros al cierre del segundo trimestre de 2024, lo que supone un incremento del 0,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este aumento se debe exclusivamente al crecimiento en la deuda empresarial.
Deuda en términos de PIB se modera
Aunque la deuda aumentó en términos absolutos, su proporción respecto al PIB descendió al finalizar junio hasta el 110,4%, frente al 117,7% registrado en el segundo trimestre de 2023, según los datos del Banco de España.
La deuda consolidada de las sociedades no financieras superó ligeramente el billón de euros, frente a los 990.600 millones de 2023, aunque su peso en el PIB disminuyó al 65%, frente al 68,7% del año anterior. Incluyendo la deuda interempresarial, la ratio sobre PIB sería del 81,3%, en contraste con el 86,6% de 2023.
En contraste, los hogares lograron reducir su endeudamiento, pasando de 707.700 millones de euros en 2023 a 700.500 millones en junio de 2024. En términos de PIB, la deuda de los hogares cayó del 49,1% al 45,4%.
En paralelo, el endeudamiento por créditos al consumo en España ha alcanzado cifras alarmantes en 2024, con un saldo vivo que supera los 101.000 millones de euros, niveles no vistos desde la crisis financiera de 2008. Este crecimiento, impulsado por la pérdida de poder adquisitivo de los hogares y el aumento de los tipos de interés al 7%, ha generado un preocupante 7,18% de morosidad en este tipo de préstamos. Según el INE, el 27% de las familias lucha por cumplir con sus obligaciones financieras, lo que pone de relieve la necesidad de educación financiera y una concesión responsable del crédito.
Aumento significativo en los activos financieros de las familias
Por otro lado, los activos financieros de los hogares alcanzaron un total de 3,05 billones de euros, un 5,6% más que en junio de 2023. Este incremento se debió a una revalorización de 86.000 millones de euros y a una adquisición neta de activos por 77.000 millones.
La revalorización de los activos se centró principalmente en participaciones en fondos de inversión y capital, mientras que las adquisiciones se concentraron en depósitos y participaciones en fondos de inversión.
En términos relativos, los activos financieros representaron el 197,9% del PIB, lo que supone una reducción de 2,6 puntos respecto al año anterior.
La riqueza financiera neta de los hogares, obtenida al deducir los pasivos de los activos financieros, alcanzó los 2,29 billones de euros al cierre de junio, un 7,9% más que en 2023. En términos de PIB, la riqueza financiera neta representó el 148,7%, lo que supone un aumento de 1,2 puntos respecto al año anterior.
The post La deuda de empresas y hogares en España crece moderadamente, pero los créditos al consumo alcanzan niveles alarmantes first appeared on Hércules.