La incertidumbre de la CDU en la noche de su victoria

Friedrich Merz ha dado un gran paso hacia la cancillería, pero la gran pregunta sigue abierta: ¿con quién gobernará la CDU?
The post La incertidumbre de la CDU en la noche de su victoria first appeared on Hércules.  El cierre de los colegios electorales en Alemania dejó un escenario de alivio en la sede de la CDU, más que de celebración. Aunque la Unión se ha consolidado como la fuerza más votada, la gran pregunta ahora es con quién podrá formar gobierno. Friedrich Merz, líder de la CDU y candidato a la Cancillería, ha proclamado su victoria, pero las opciones de coalición siguen siendo inciertas.

Un resultado agridulce para la CDU

Minutos antes del cierre de las urnas, los primeros sondeos llegaron a los teléfonos móviles de algunos miembros de la CDU en la sede del partido, la Konrad-Adenauer-Haus en Berlín. Las expresiones de los presentes reflejaban más tensión que júbilo: las expectativas eran mayores. A las 18:00 horas, las primeras proyecciones confirmaban que la CDU/CSU era la fuerza más votada en estas elecciones federales. Sin embargo, la euforia se quedó corta.

“La Unión ha ganado las elecciones, el próximo canciller será Friedrich Merz”, afirmó el secretario general del partido, Carsten Linnemann. Pero la pregunta clave seguía en el aire: ¿con quién gobernará la CDU?

¿Qué opciones tiene la CDU?

Según las primeras estimaciones de ZDF a las 21:15 del 23 de febrero de 2025, la CDU/CSU obtuvo el 28,6% de los votos, un aumento del 4,5% respecto a 2021. Sin embargo, la gran sorpresa fue la AfD, que ascendió hasta el 20,5%, superando al SPD, que sufrió una caída histórica hasta el 16,5%. Los Verdes también retrocedieron, quedando con un 12,1%, mientras que la Izquierda y la BSW de Sahra Wagenknecht registraron 8,7% y 5%, respectivamente.

El tablero político se ha fragmentado aún más, lo que complica la gobernabilidad. “No tenemos una respuesta aún”, admitió Linnemann ante las cámaras, mientras otros dirigentes confiaban en que el voto por correo mejoraría sus cifras.

Merz, por su parte, fue claro en su discurso: “Gracias por el mandato de gobierno que la Unión ha recibido hoy”. Prometió formar un Ejecutivo “lo más rápido posible” y advirtió que Alemania no puede permitirse meses de negociaciones. Con un tono distendido, añadió que esa noche era momento de celebrar, llamando a la fiesta “Rambo Zambo”. El comentario generó bromas entre los asistentes, pero no ocultó la preocupación generalizada en la CDU sobre la futura coalición.

El problema principal es que los resultados no garantizan una mayoría clara. Para alcanzar la mayoría absoluta de 316 escaños en el Bundestag, la CDU necesitaría aliados. Un escenario posible es una “gran coalición” con el debilitado SPD, aunque esta opción no entusiasma a los votantes conservadores. Otra alternativa es una “coalición Alemania” (CDU, SPD y FDP) o una “coalición Kenia” (CDU, SPD y Verdes), pero ambos escenarios suponen un tripartito que la CDU quiere evitar.

Los estrategas del partido confiaban en alcanzar un 35%, lo que les habría facilitado una mayoría más holgada. Sin embargo, aunque no lograron ese objetivo, la posición de Merz en la CDU sigue siendo firme. Ha conseguido unir a su partido tras la derrota de 2021 y darle un perfil más conservador, alejándose de la herencia centrista de Angela Merkel.

La CDU ha intentado capitalizar el descontento con el actual gobierno de coalición entre el SPD, los Verdes y el FDP, conocido como “el semáforo”, pero su estrategia no ha generado el impulso esperado. A pesar de las promesas de reducción de impuestos y control migratorio, el avance de la AfD indica que una parte del electorado ha optado por una opción más radical.

Ahora, todo depende de si la FDP y la BSW logran superar el umbral del 5% necesario para entrar en el Parlamento. Si ambas fracasan, una coalición entre CDU y SPD podría ser viable. Si entran, el camino será más complicado y obligará a negociaciones largas.

Dentro del partido, hay quienes temen un escenario en el que la CDU deba pactar con SPD y Verdes, lo que significaría gobernar con dos partidos del actual Ejecutivo. “Si acabamos teniendo que pactar con dos partidos de la coalición semáforo, mejor ni intentarlo”, comentó un alto cargo de la CDU.

Merz, el hombre fuerte de la CDU

A pesar de la incertidumbre, Merz ha consolidado su liderazgo dentro del partido. Ha conseguido recuperar terreno tras la derrota de 2021 y evitar la fragmentación del bloque conservador, algo que ha sucedido en otros países europeos como Francia e Italia. Su reto ahora es evitar que la CDU caiga en el mismo bloqueo que el gobierno saliente y cumplir con su promesa de devolver la estabilidad a Alemania.

The post La incertidumbre de la CDU en la noche de su victoria first appeared on Hércules.