El director general de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), ha calificado de error estos aranceles
The post La industria alimentaria tacha de “error” los aranceles de Trump y pide una respuesta “rápida y contundente” first appeared on Hércules.
Europa Press
El director general de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), Mauricio García de Quevedo, ha calificado como un “error” la reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer nuevos aranceles a productos procedentes de la Unión Europea. Además, ha instado tanto al Gobierno español como a la Unión Europea a reaccionar de manera rápida y contundente, aplicando medidas recíprocas.
Desde la FIAB, esta medida es vista con gran preocupación, ya que se considera que no solo afectará negativamente a los intereses de España y de Europa, sino también a los de Estados Unidos. García de Quevedo ha subrayado la importancia de que las autoridades españolas y europeas actúen con firmeza y rapidez para presionar a la Administración estadounidense a retomar negociaciones que restablezcan el equilibrio en el comercio internacional.
Aranceles anunciados el miércoles por la noche
El anuncio de estos aranceles se realizó el miércoles por la noche, cuando Trump declaró el ‘Día de la Liberación’. A partir del 9 de abril, se aplicará un gravamen del 20% a todos los productos provenientes de la Unión Europea. El mandatario justificó esta medida asegurando que es aproximadamente la mitad de lo que, según él, Bruselas impone a las exportaciones estadounidenses. En una rueda de prensa desde los jardines de la Casa Blanca, Trump afirmó que aunque las tarifas no serán completamente equivalentes, sí serán una respuesta a las barreras comerciales impuestas por Europa.
En 2024, las exportaciones españolas del sector agroalimentario y pesquero a Estados Unidos representaron el 4,8% del total de exportaciones del país. Esto situó a Estados Unidos como el sexto destino mundial de estos productos y el noveno origen de las importaciones nacionales, de acuerdo con datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Durante el último año, las exportaciones agroalimentarias de España hacia Estados Unidos experimentaron un crecimiento significativo. En términos de valor, aumentaron un 21,4% en comparación con 2023, alcanzando los 3.604 millones de euros. En cuanto al volumen, se exportaron 789.749 toneladas de productos, lo que supuso un incremento del 7,1%.
EEUU: Mercado clave para los productos agroalimentarios españoles
Estados Unidos se ha consolidado como un mercado clave para los productos agroalimentarios españoles, situándose como el quinto socio comercial de España a nivel global y el primero fuera de la Unión Europea, superando a China. Solo Francia, Portugal, Italia y Alemania superan a EE.UU. en términos de comercio con España.
Según la FIAB, en el primer trimestre de 2024, las exportaciones españolas del sector agroalimentario y de bebidas a Estados Unidos sumaron 800 millones de euros, lo que representa un crecimiento superior al 15% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Entre los productos más afectados por estos aranceles se encuentran el vino y el aceite de oliva. En 2024, Estados Unidos fue el segundo destino más importante para los vinos tranquilos españoles embotellados y el principal mercado para los espumosos. Durante el año pasado, las exportaciones de vino español a EE.UU. alcanzaron un valor de 390 millones de euros, según datos de la Federación Española del Vino (FEV).
Aceite de oliva
En cuanto al aceite de oliva, España se mantiene como el mayor exportador mundial de este producto, mientras que Estados Unidos es su mayor comprador, ya que solo produce el 5% del aceite que consume. En 2023, las exportaciones de aceite de oliva español al mercado estadounidense crecieron un 57,7%, alcanzando un valor total de 1.013 millones de euros, según datos del Ministerio de Agricultura.
Las nuevas tarifas impuestas por la Administración Trump podrían poner en riesgo este crecimiento y afectar gravemente a los productores y exportadores españoles. Por ello, desde el sector se reclama una respuesta firme por parte de las instituciones europeas para mitigar el impacto de estas medidas y defender los intereses comerciales de la industria agroalimentaria española.
The post La industria alimentaria tacha de “error” los aranceles de Trump y pide una respuesta “rápida y contundente” first appeared on Hércules.