La muerte de Kennedy salpica a la CIA

La excesiva influencia de este organismo fue denunciada por el asistente del presidente, quien comenzó a cuestionar a la agencia
The post La muerte de Kennedy salpica a la CIA first appeared on Hércules.  

Imagen: el director de la CIA, John Ratcliffe I AP

Más de 60 años después de la muerte de Kennedy, la versión oficial de que Oswald fue el único responsable de los disparos continúa siendo incuestionada. Los 77.000 documentos recientemente desclasificados por el gobierno de Donald Trump no aportan evidencia que refute esta narrativa. Sin embargo, la divulgación de estos archivos ha reavivado las sospechas. Para los seguidores de las teorías conspirativas, cada nuevo documento filtrado parece ofrecer más preguntas que respuestas, en especial respecto a la implicación de la CIA, ya sea por acción directa o por su pasividad.

Uno de los documentos más reveladores es la declaración de un ex alto cargo soviético, quien asegura que, aunque Oswald era un tirador torpe, logró acertar desde una sexta planta en Dallas. Esta revelación parece desafiar la imagen que se tenía de Oswald como un tirador incapaz de realizar tal hazaña, lo que alimenta las dudas sobre la versión oficial. Además, los archivos indican que la CIA había tenido a Oswald bajo vigilancia dos días antes del asesinato, en Ciudad de México.

La desconfianza de Kennedy hacia la CIA: conflictos y manipulaciones

Operación mangosta y la desestabilización de Cuba

Uno de los documentos más sorprendentes revelados es el que detalla la Operación Mangosta, diseñada para socavar el gobierno de Castro. Esta operación, heredada del presidente Eisenhower, incluía tácticas subversivas como la contaminación de cargamentos de azúcar cubana, con el fin de que los productos no fueran consumidos en la Unión Soviética. Según los archivos, los agentes de la CIA planearon contaminar el azúcar para que fuera inutilizable y se propagara la desinformación sobre la calidad del producto cubano.

La desclasificación de archivos y las revelaciones sobre el Watergate

Los documentos no solo arrojan luz sobre la implicación de la CIA en el asesinato de Kennedy y las operaciones en Cuba, sino que también revelan conexiones con el escándalo de Watergate, que terminó con la renuncia del presidente Richard Nixon en 1974. Varios de los ladrones involucrados en el robo de la sede del Comité Nacional Demócrata eran cubanos de Miami, con posibles vínculos con la administración de Kennedy. Este descubrimiento sugiere que las operaciones de la CIA, las tensiones políticas y los intereses geopolíticos de la Guerra Fría jugaron un papel central en los eventos que sacudieron la política estadounidense en las décadas siguientes.

The post La muerte de Kennedy salpica a la CIA first appeared on Hércules.