La negociación de convenios queda paralizada al no conseguir aprobar la reducción de jornada laboral

Empresas y despachos alertan de una ralentización que frena subidas salariales y genera inquietud en el mundo laboral
The post La negociación de convenios queda paralizada al no conseguir aprobar la reducción de jornada laboral first appeared on Hércules.  La negociación colectiva en España vive una parálisis creciente. A más de un año del anuncio de la reducción de jornada sin merma salarial en el pacto de investidura entre PSOE y Sumar, la medida estrella impulsada por Yolanda Díaz no solo no ha sido aprobada, sino que ha empezado a provocar consecuencias tangibles: la ralentización de la firma de convenios sectoriales y provinciales, lo que difiere también las subidas salariales pactadas o previstas.

Según advierten despachos de abogados y fuentes empresariales consultadas por Vozpópuli, la inseguridad jurídica que genera esta indefinición legislativa ha detenido muchas negociaciones. “Hay una parálisis clara. Se está ralentizando mucho la negociación, lo que impacta en los salarios y en otros parámetros”, indican desde varios bufetes.

El Gobierno no logra apoyos para su aprobación

El proyecto de reducción de jornada, que cuenta con el aval del Ministerio de Trabajo y el apoyo político del PSOE, no ha logrado los consensos necesarios en el Congreso. El ala socialista del Ejecutivo ha intentado acercarse a la patronal, en especial a Foment del Treball, con el objetivo de atraer a Junts, clave para la mayoría parlamentaria. Pero los esfuerzos han sido infructuosos.

Díaz amagó con una aprobación exprés antes del verano, presionando para que los convenios comenzaran a adaptarse. Sin embargo, el apagón eléctrico del lunes desvió la atención del Ejecutivo, que aplazó la validación del proyecto en el Consejo de Ministros extraordinario del miércoles. El compromiso de aprobar la ley en la semana del 1 de mayo se ha evaporado.

Aplazamiento hasta 2026 y efecto en las pymes

Aunque el acuerdo firmado con los sindicatos indicaba que el cambio debía hacerse en 2025, las empresas descuentan ya que se retrasará al menos hasta 2026. Esta falta de certeza, sumada al fuerte rechazo que suscita la medida en sectores de pequeña y mediana empresa, ha frenado decisiones clave.

Desde los despachos se subraya que el impacto en las pymes será mucho mayor de lo previsto. “No se soluciona con una subvención ocasional. Supone un cambio estructural”, advierten. La norma, que plantea una reducción obligatoria del tiempo de trabajo, genera miedo y preocupación, según trasladan empresas que ya piden asesoramiento preventivo en derecho laboral.

Subidas salariales congeladas y convenios bloqueados

Uno de los efectos más inmediatos de este clima es el bloqueo de las subidas salariales, muchas de las cuales quedaban ligadas a la firma de nuevos convenios. “En algunos casos, se establecen porcentajes de entrada ‘a cuenta’ que luego se actualizan de forma retroactiva cuando se firman los acuerdos”, explican desde el ámbito jurídico. Pero mientras no haya firma, los trabajadores siguen esperando las mejoras pactadas.

David Díaz, socio del Grupo de Práctica Laboral de Baker McKenzie, alerta de que se avecinan “consecuencias importantes”, especialmente después del efecto que ya ha tenido la subida del Salario Mínimo Interprofesional en algunos convenios. “Ahora viene la reducción de jornada, a lo que se suma una incertidumbre política creciente que afecta especialmente a industrias concretas”, señala.

A la reducción de jornada se suman otras reformas anunciadas por el Ministerio de Trabajo que inquietan al tejido empresarial: modificaciones del SMI, mayor democratización interna en las empresas, un nuevo modelo de despido, y propuestas de mayor rigidez en las relaciones laborales.

La falta de hoja de ruta clara ha convertido el contexto laboral en un escenario de espera y bloqueo. Mientras tanto, los trabajadores ven cómo las promesas de mejora salarial y de condiciones se diluyen entre los vaivenes legislativos y las urgencias políticas.

The post La negociación de convenios queda paralizada al no conseguir aprobar la reducción de jornada laboral first appeared on Hércules.