También se proyectó un documental titulado Tattoed4life, que narra la historia de Liraz, una de las supervivientes del ataque terrorista del 7-O
The post La Policía protege a 200 judíos en Madrid que velaban a las víctimas del 7-O first appeared on Hércules. Este lunes tuvo lugar en la sala MK2 Cine Paz de Madrid una reunión para velar a las víctimas del atentado terrorista perpetrado por Hamás contra Israel, el pasado 7 de octubre de 2023. Uno de los 200 jóvenes se ha quejado de que la Policía les haya tenido que proteger y tener que ser ellos quienes se tengan que esconder.
Uno de los jóvenes judíos asistentes al velatorio ha mostrado su irritación ante la situación de tener que estar protegidos por la Policía para poder asegurar su integridad física: “Manda narices que seamos nosotros los que tengamos que estar protegidos por la Policía y escondidos”. Según pudo comprobar The Objective, la entrada a los cines donde se desarrollaba este velatorio tuvo que estar protegida por agentes de la Policía Nacional, mientras que días antes organizaciones propalestinas campaban a sus anchas por las calles de Madrid haciendo apología del terrorismo.
Este acto fue convocado por tres jóvenes judíos en Madrid y conducido por Yael Sánchez, presidente del FEJJE. Entre las autoridades presentes destacaron el viceconsejero de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Pablo Gómez-Tavira; el consejero de Cultura de la Embajada de Israel en España, Yiftah Curiel; la presidenta de la CJM, Estrella Bengio; la directora del documental Tattooed4Life, Kineret Hay-Gillor; una superviviente del Festival Nova, Carmel Efron; e Ignacio Dancausa, presidente de Nuevas Generaciones del PP en Madrid, según ha conocido The Objective.
Los jóvenes judíos denuncian tener que ser ellos a los que se les proteja
Este acto no solo se realizó para homenajear a las víctimas israelíes en el ataque de Hamás. También se organizó como “un recordatorio de que el pueblo judío siempre se levantará frente a la adversidad, porque la luz de nuestra historia nunca se apagará”. Yael Sánchez, presidente del FEJJE relató durante su discurso que: “las 101 personas que siguen secuestradas, y por las miles de familias que siguen sufriendo cada día por la pérdida o ausencia de sus seres queridos”.
Durante su discurso, Yael Sánchez, recordó a Abba Eban, exministro de Asuntos Exteriores de Israel, para apelar a la solidaridad de Occidente, pues “Israel no es simplemente un país en el mapa, es el corazón y el alma de nuestra identidad”.
También se proyectó un documental titulado Tattoed4life, que narra la historia de Liraz, una de las supervivientes del ataque terrorista del 7-O. La protagonista, una tatuadora de profesión, se encuentra con personas que comparten su dolor y su pasión. Los tatúa con fragmentos del fractal, cada uno de los cuales cuenta una historia de pérdida, miedo, fe, amor y esperanza. A medida que conecta los puntos, también se reconecta consigo misma hasta que encuentra el coraje para afrontar el bien que hizo esa noche y la esperanza, según ha conocido The Objective.
The post La Policía protege a 200 judíos en Madrid que velaban a las víctimas del 7-O first appeared on Hércules.