España mejora en productividad empresarial, pero aún enfrenta retos estructurales y de gestión del talento para alcanzar niveles europeos
The post La productividad empresarial crece en 7 puntos respecto a 2024 first appeared on Hércules.
Europa Press
El último Barómetro Adecco Outsourcing sobre productividad y eficiencia revela que el nivel medio de productividad en las empresas españolas ha aumentado 6,9 puntos en el último año, alcanzando los 56,3 puntos sobre 100. Este estudio analiza diversos factores que inciden en la productividad, como la gestión del conocimiento, la digitalización, el uso de inteligencia artificial (IA), el clima laboral, la formación, el teletrabajo, la organización interna y la gestión de ausencias, entre otros.
Sectores más productivos
Raúl Cortés, director comercial de Adecco Outsourcing, subraya que la productividad no puede entenderse solo desde una óptica cuantitativa, ya que está influida por múltiples dimensiones, desde la tecnología hasta la cultura organizacional. Según Cortés, sectores como IT y audiovisual, alimentación y transporte son los más eficientes, mientras que la hostelería y la administración pública enfrentan dificultades estructurales que obstaculizan su rendimiento.
Uno de los aspectos más destacados del informe es la importancia de la gestión del talento. Cortés advierte que muchas empresas siguen enfocadas únicamente en reducir costes, sin invertir en el desarrollo y bienestar de sus empleados. Esto, según él, provoca una alta rotación laboral, pérdida de calidad y disminución de la productividad, afectando negativamente los objetivos empresariales a largo plazo.
Por debajo de la media europea
A pesar del crecimiento reciente, España sigue por debajo de la media europea en términos de productividad laboral. Así lo señala Javier Blasco, director de The Adecco Group Institute, quien también destaca el problema del absentismo laboral como un freno al crecimiento. Aunque el Banco de España prevé un crecimiento del PIB del 2,6% en 2025, Blasco considera que el progreso en productividad será limitado si no se abordan las carencias estructurales del mercado laboral.
Blasco insiste en que mejorar la productividad en España requiere un enfoque integral que combine innovación, digitalización y formación continua, además de un entorno de trabajo que promueva el bienestar y la motivación. Según su visión, el reto no es solo económico, sino también social, y pasa por crear un mercado laboral más justo, reducir el absentismo y fomentar la sostenibilidad del talento.
En conclusión, el estudio refleja avances en productividad, pero también señala que el camino hacia una mejora sostenida pasa por reformas profundas y una mayor inversión en las personas, su formación y su entorno laboral, como claves para el éxito y la competitividad futura de las empresas españolas.
The post La productividad empresarial crece en 7 puntos respecto a 2024 first appeared on Hércules.