La leve sanción de tres meses impuesta al Nº1 ha generado un intenso debate y figuras como Djokovic, Medvedev y Pegula han expresado su descontento con el sistema antidopaje.
The post La reacción del tenis a la polémica sanción sobre Sinner first appeared on Hércules. Jannik Sinner, actual número uno del mundo, recibió una sanción de tres meses tras haber dado positivo por clostebol en el Masters 1000 de Indian Wells 2024. El italiano llegó a un acuerdo con la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), evitando así una audiencia que estaba programada para abril y que podría haberle impuesto una suspensión de hasta dos años. Como resultado, su inhabilitación comenzó el 9 de febrero y concluirá el 4 de mayo, permitiéndole regresar a la competencia en el Masters 1000 de Roma. Una decisión que ha sido objeto de controversia ya que contrasta con sanciones más severas aplicadas a otros jugadores en situaciones similares.
En este contexto, varias figuras del tenis han alzado la voz para exigir mayor transparencia y equidad. El primero en hacerlo fue Nick Kyrgios, quien aseguró que «la justicia en el tenis no existe». En ese mismo sentido fue Stan Wawrinka al afirmar «ya no creo en un deporte limpio«. Y en la últimas horas, pesos pesados del deporte se han sumado al pedido de una mayor transparencia en la lucha contra el dopaje.
Djokovic: «Hay favoritismo en el sistema»
El serbio fue uno de los primeros en manifestarse sobre la sanción a Sinner y lo hizo con contundencia. Durante una rueda de prensa en Doha, el serbio expresó su preocupación por la falta de consistencia en las decisiones de la AMA y la ITIA (Agencia Internacional de Integridad en el Tenis).
“Los casos de Iga Swiatek y Jannik Sinner no son una buena imagen para nuestro deporte, eso seguro. Tenemos que tener en cuenta que ambos eran números uno del mundo cuando se anunciaron sus sanciones”, comentó Djokovic. “He hablado con muchos jugadores en el vestuario en los últimos meses y la mayoría no están contentos con cómo se ha manejado este proceso. No sienten que se haya sido justo, creen que hay favoritismo. Parece que, si eres un jugador top, puedes influir en el desenlace”.
«Parece que, si eres un jugador top, puedes influir en el desenlace«
Novaj Djokovic
El 24 veces campeón de Grand Slams comparó la situación de Sinner con la de otros jugadores que han enfrentado suspensiones mucho más largas, como Simona Halep y Tara Moore. “Estos jugadores han pasado años tratando de resolver sus casos. Es momento de abordar el sistema, porque no funciona. Es inconsistente y parece bastante injusto”, afirmó.
Además, Djokovic puso énfasis en la falta de confianza de los jugadores en las instituciones encargadas de regular el dopaje. “La inconsistencia frustra a los jugadores. No hay transparencia ni uniformidad en los procesos. Algunos casos se manejan con total visibilidad y otros se resuelven en privado. Es un problema grave, porque genera desconfianza. O todos los casos se hacen públicos desde el principio o se mantienen en secreto hasta que haya un veredicto definitivo. Espero que, en el futuro, los organismos encargados encuentren una manera más efectiva de manejar estos procesos”, concluyó.
Medvedev: «Espero que esto siente un precedente»
Daniil Medvedev también mostró su escepticismo sobre la sanción de Sinner, aunque lo hizo con una fuerte dosis de ironía. “Espero que, desde ahora, si la AMA te dice ‘hemos encontrado esto, son dos años’, podamos responder: ‘no, quiero un mes’. Espero que esto siente un precedente, porque si no lo hace, sería extraño”, comentó el ruso.
El número cuatro del mundo se mostró desconcertado por la falta de criterios claros en la lucha contra el dopaje y sugirió que el caso de Sinner puede marcar un antes y un después en la forma en que se manejan estos temas en el tenis. “Si ahora alguien da positivo y puede negociar su sanción, estamos en un problema. No hay reglas claras y eso hace que el sistema pierda credibilidad”, añadió.
Pegula: «El sistema está roto»
Jessica Pegula fue aún más crítica y no se guardó nada en su análisis del caso. La estadounidense denunció que la falta de claridad y equidad en las sanciones es un problema estructural en el tenis.
“Independientemente de si crees o no a Jannik, lo que está claro es que el proceso seguido en este caso no parece un proceso real. Son decisiones que parecen tomarse aleatoriamente, sin una lógica clara y con una inconsistencia brutal en los argumentos que se aportan”, declaró Pegula.
Pegula advirtió sobre el peligro que representa un sistema tan opaco para la carrera de los deportistas. “El sistema antidopaje está roto. Necesitamos analizarlo seriamente. Existen instituciones que tienen el poder de terminar con la carrera de un jugador y, en este momento, no están procediendo con claridad. Eso es inaceptable. No creo que nadie confíe en este sistema y eso es una imagen horrible para nuestro deporte”.
La estadounidense concluyó su intervención con un llamado a la reflexión dentro del circuito. “El tenis necesita revisar cómo maneja estas situaciones, porque la falta de coherencia solo genera más dudas y desconfianza entre los jugadores y los aficionados”.
The post La reacción del tenis a la polémica sanción sobre Sinner first appeared on Hércules.