La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando rinde tributo al aguafuerte

La muestra reúne 66 obras maestras de finales del siglo XIX y principios del XX procedentes de las colecciones de la Calcografía Nacional
The post La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando rinde tributo al aguafuerte first appeared on Hércules.  

Imagen: exposición en la Real Academia de Bellas Artes

La delegada de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, presentó este lunes en el Patio de Esculturas de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando la exposición Aguafortistas. De Fortuny a Solana. La muestra, que estará abierta al público del 12 de febrero al 18 de mayo, reúne 66 grabados de finales del siglo XIX y principios del XX, procedentes de las colecciones de la Calcografía Nacional.

Organizada en colaboración con la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, la exhibición repasa la evolución del aguafuerte desde su resurgimiento en el siglo XIX hasta su consolidación como un medio artístico independiente. Entre los artistas representados destacan Mariano Fortuny Marsal, su hijo Mariano Fortuny Madrazo, Ricardo Baroja y José Gutiérrez Solana, junto con otros grabadores clave en la historia del arte español.

Un recorrido histórico por el aguafuerte

Durante la presentación, Rivera de la Cruz, acompañada por Tomás Marco, director de la academia, y Javier Blas, comisario de la exposición, subrayó la relevancia de los pintores-grabadores seleccionados. Los artistas aquí reunidos están entre los más destacados del último tercio del siglo XIX y el primer cuarto del XX”, afirmó. También resaltó la labor de la Calcografía Nacional en la selección de las piezas, calificando la muestra como “tan hermosa como didáctica, un recorrido imprescindible por la historia del grabado y su evolución en estas décadas”.

De Fortuny a Solana: la transformación del grabado en España

La muestra se articula en cinco secciones. Fortuny, la excepción examina la obra gráfica de Mariano Fortuny Marsal, quien se alejó de las corrientes académicas tradicionales, al igual que su hijo, Mariano Fortuny Madrazo. La tradición académica se centra en el aguafuerte de interpretación con figuras clave como Bartolomé Maura y Ricardo de los Ríos.

Influencia del paisaje en España

Otro apartado, Carlos de Haes y los plenairistas, aborda la influencia del paisajista belga en una nueva concepción del paisaje en España, reflejada en discípulos como Agustín Lhardy, Juan Espina y Tomás Campuzano. Por su parte, La herencia del 98 examina el trabajo de Ricardo Baroja y José Gutiérrez Solana, cuyas estampas capturaron la realidad de su época con una mirada única, más allá de la simple ilustración o la dependencia de la pintura.

Finalmente, el apartado dedicado a las asociaciones de grabadores resalta el papel de la Calcografía Nacional en la formación de colectivos artísticos intergeneracionales, con nombres como José Pedraza Ostos, Máximo Ramos y Manuel Menéndez.

The post La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando rinde tributo al aguafuerte first appeared on Hércules.