La reducción de la oferta inmobiliaria está provocando un mercado cada vez más tensionado, empeorando el acceso a la vivienda
The post La reducción de oferta inmobiliaria dispara los precios first appeared on Hércules. El mercado inmobiliario español vive una situación crítica en 2025, marcada por la escasez de oferta y el encarecimiento sostenido de los precios tanto en la venta como en el alquiler. Según un informe de Idealista, la oferta de viviendas en venta ha caído un 15% interanual a nivel nacional, con descensos especialmente pronunciados en ciudades como Madrid (-23%), Barcelona (-19%) y Zaragoza (-29%). Este fenómeno pone de relieve un problema estructural que afecta tanto a compradores como a arrendatarios.
Un mercado tensionado por la falta de oferta
La falta de vivienda disponible ha llevado a un incremento significativo de los precios. Según Fotocasa, el precio medio del metro cuadrado en España alcanzó los 2.389 euros en diciembre de 2024, un aumento del 8% respecto al año anterior. Este incremento supone que un piso de 80 metros cuadrados cuesta ahora, de media, 191.120 euros, frente a los 176.240 euros de hace un año.
Además, Idealista destaca que 48 capitales de provincia han visto reducirse su oferta inmobiliaria en venta en el último año. Las mayores caídas se registraron en Oviedo (-32%), A Coruña y Pontevedra (-30%), mientras que en grandes ciudades como Valencia, Sevilla y Bilbao, las reducciones oscilaron entre el 28% y el 19%. Por el contrario, solo tres capitales —Girona, Badajoz y Cuenca— han experimentado incrementos en su stock de viviendas disponibles.
Entre las causas de esta situación destacan la falta de previsión en el desarrollo de suelo para vivienda nueva, la burocracia excesiva y la carencia de mano de obra en el sector de la construcción. Según Francisco Iñareta, portavoz de Idealista, «llevamos más de una década en la que la criminalización de la construcción y la desaparición de empresas constructoras han agravado el problema».
Esta crisis afecta especialmente a las familias más vulnerables, que se enfrentan a precios inalcanzables y escasas opciones de vivienda asequible. «La falta de capacidad de ahorro y el continuo encarecimiento dificultan aún más el acceso a una hipoteca, dejando a estas familias sin alternativas viables», añade Iñareta.
Impacto en el mercado del alquiler
En el ámbito del alquiler, la situación no es mejor. Según la Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI), los precios seguirán al alza en 2025, con incrementos de hasta un 10% en algunas zonas urbanas. Este panorama, combinado con la alta demanda y la escasa oferta, contribuye a la precarización del acceso a la vivienda para miles de personas.
La presión sobre el mercado del alquiler se ve agravada por la entrada de inversores extranjeros, que consideran a España un destino atractivo debido a su rentabilidad y estabilidad. En 2024, el perfil de estos inversores se diversificó, con una mayor presencia de compradores procedentes de Francia, los países nórdicos, Estados Unidos y América Latina.
Necesidad de políticas dirigidas urgentes
Expertos del sector insisten en la necesidad de medidas políticas que incentiven la construcción de vivienda nueva y la rehabilitación de inmuebles existentes. Además, subrayan la importancia de fomentar la sostenibilidad y la eficiencia energética como factores clave para dinamizar el mercado.
El informe de Idealista también señala que las negociaciones entre compradores y vendedores están cada vez más limitadas. Solo el 53% de los compradores intentó negociar el precio en 2024, un descenso respecto al año anterior. Sin embargo, el 80% de quienes negociaron lograron algún tipo de rebaja, lo que evidencia que la negociación sigue siendo una herramienta efectiva, aunque menos accesible para muchos.
A pesar de las posibles reducciones de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo, que podrían facilitar el acceso a la financiación, el panorama general sigue siendo desalentador. Con precios al alza y una oferta cada vez más limitada, el acceso a la vivienda continúa siendo uno de los mayores desafíos sociales y económicos en España.
The post La reducción de oferta inmobiliaria dispara los precios first appeared on Hércules.