La seguridad de 160.000 guardias civiles y militares en peligro tras la venta masiva de sus datos personales en la ‘dark web’

El Instituto Nacional de Ciberseguriadad apunta que “los datos comprometidos incluyen nombres, correos electrónicos y teléfonos móviles»
The post La seguridad de 160.000 guardias civiles y militares en peligro tras la venta masiva de sus datos personales en la ‘dark web’ first appeared on Hércules.   Uno de los mayores foros de cibercrimen ha publicado un anuncio ofertando la venta de tres bases de datos con información de hasta 160.000 militares y agentes de la guardia civil.

La filtración de datos se produjo el pasado 14 de enero de 2025 en el foro BreachForums, donde habitualmente se ponen a la venta bases de datos de todo el mundo que las organizaciones criminales compran para utilizarlas con fines delictivos como la comisión de ciberestafas.

La particularidad de este caso es que los datos que se han robado comprometen directamente a la seguridad de personal de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y las Fuerzas Armadas.

Infobae ha publicado que la muestra de datos que acompañaba al anuncio incluía los nombres completos, cuentas de email corporativas y números de identificación de numerosos guardias civiles y militares, aunque los ciberdelincuentes tendrían en su poder más información. Infobae España ha podido comprobar que dichos datos se corresponden con las identidades reales de los agentes del instituto armado.

El Ministerio del Interior no tiene constancia de que hayan sido víctimas de un robo de datos

En relación al avance de la investigación, desde el Ministerio de Defensa han aclarado que por el momento “no hay novedades”. Mientras, que desde el Ministerio del Interior han asegurado que no tienen “constancia” de que la filtración de datos haya podido afectar a la seguridad de 109.000 agentes de la Guardia Civil.

El Instituto Nacional de Ciberseguridad apunta en el comunicado oficial que “los datos comprometidos incluyen nombres, correos electrónicos, identificadores profesionales, fechas de nacimiento y resultados médicos” y, según advierten los expertos, “la divulgación de esta información podría ser utilizada para realizar ataques dirigidos de phishing, suplantación de identidad u otras amenazas contra la integridad de los afectados, lo que eleva el nivel de alerta en las instituciones relacionadas”.

Los datos robados al Ministerio de Defensa, serían nombres, correos electrónicos, números de teléfono, fechas de nacimiento, el sexo y puestos de trabajo de los funcionarios.

The post La seguridad de 160.000 guardias civiles y militares en peligro tras la venta masiva de sus datos personales en la ‘dark web’ first appeared on Hércules.