El turismo ha impulsado actividades como la hostelería, el comercio y los servicios sumando 230.993 afiliados más
The post La Semana Santa redujo el paro en 67.420 personas first appeared on Hércules.
Imagen: trabajadores en la playa I La Provincia
El número de afiliados a la Seguridad Social alcanzó los 21.588.639 en abril, marcando un incremento de 230.993 personas respecto al mes anterior. Este aumento representa el segundo mayor en un mes de abril desde que se tienen registros y la cuarta mayor subida intermensual desde 2012. En términos interanuales, se contabilizan 487.134 ocupados más, lo que supone un crecimiento del 2,3%.
El sector de la hostelería fue el principal motor de este crecimiento, con más de 108.000 nuevas afiliaciones, seguido por el comercio y la agricultura. Las comunidades autónomas con mayor incremento en la afiliación fueron Baleares, con 62.884 nuevos cotizantes (+11,99%), Andalucía, con 53.980 (+1,5%), y Cataluña, con 37.403 (+1%).
Descenso significativo del desempleo
El paro registrado disminuyó en 67.420 personas en abril, situándose en 2.512.718 desempleados, la cifra más baja desde julio de 2008. En términos interanuales, el desempleo se redujo en 153.782 personas, lo que representa un descenso del 5,77%
Por sectores, el descenso del paro se distribuyó de la siguiente manera:
- Servicios: 49.660 personas menos (-2,66%)
- Construcción: 3.817 menos (-2,01%)
- Agricultura: 3.323 menos (-3,92%)
- Industria: 2.920 menos (-1,48%)
- Sin empleo anterior: 7.700 menos (-3,18%).
El desempleo juvenil también mostró una mejora notable, con una reducción de 20.095 personas menores de 25 años, lo que supone un descenso del 10,17%, marcando la mayor caída en un mes de abril desde 2001.
Además, por primera vez desde marzo de 2008, el número de hombres desempleados bajó del millón, situándose en 997.231, mientras que el desempleo femenino se redujo en 38.291 mujeres, alcanzando un total de 1.515.487.
Contratación y calidad del empleo
En abril se registraron 1.140.733 contratos, de los cuales 507.903 fueron de carácter indefinido, representando el 44,52% del total. Este dato refleja la consolidación de los efectos de la reforma laboral en la mejora de la calidad del empleo.
Esto supuso que el gasto en prestaciones por desempleo aumentó un 7,3% respecto al año anterior, alcanzando los 2.085 millones de euros, mientras que el número de beneficiarios disminuyó un 9,4%, situando la tasa de cobertura en el 76,32%.
The post La Semana Santa redujo el paro en 67.420 personas first appeared on Hércules.